Dr. Enrique Rodríguez

Home/Tag:Dr. Enrique Rodríguez

Académicos FCNO realizan importante viaje de colaboración científica-docente a Perú

By |2022-08-02T16:04:19-04:00Julio 29th, 2022|Categories: Noticias|Tags: , , , , , , |

Los académicos del Departamento de Zoología, Dres. Cristián Hernández y Enrique Rodríguez, junto al estudiante del Doctorado en Sistemática y Biodiversidad, Nicolás Espinoza; realizaron un viaje que incluyo la visita a la Universidad San Agustín de Arequipa y la Universidad Católica de Santa María. En esta última, se llevó a cabo un nutrido programa que incluyó [...]

Estudiantes de Biología participaron en charla informativa sobre articulación con postgrados

By |2022-07-20T00:22:47-04:00Julio 7th, 2022|Categories: Noticias|Tags: , , , , , , , |

"Proceso de articulación de la carrera de Biología con los magíster en ciencias mención Botánica y Zoología" fue el nombre de la actividad organizada por la jefatura de carrera de Biología. Participaron en la charla estudiantes de la carrera de Biología, quienes escucharon con atención los detalles del proceso de articulación de la carrera con los [...]

SARS-Cov-2: lecciones desde la zoonosis para una pandemia global

By |2020-05-14T20:58:40-04:00Mayo 13th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , , , , , |

Los coronavirus son un grupo diverso de virus presentes en mamíferos. El mercado de Huanan en la ciudad china de Wuhan fue el origen geográfico del SARS-Cov-2. En estos meses de pandemia, son muchas las interrogantes que han quedado abiertas, mientras los ojos del mundo se han fijado en murciélagos y pangolines, los expertos han encontrado [...]

Zoonosis: los desequilibrios ecosistémicos y formas de vida que inciden en la aparición de nuevas enfermedades

By |2020-04-13T20:59:32-04:00Marzo 30th, 2020|Categories: Noticias|Tags: , , , |

La zoonosis o transmisión de enfermedades de animales a humanos ha estado presente en la historia de manera permanente. Sin embargo, la destrucción de los ecosistemas naturales, el cambio en los hábitos de alimentación y los movimientos globales de personas pueden constituir un nuevo riesgo, al que los expertos UdeC llaman a poner atención. En la [...]

Artículo coescrito por académicos UdeC es publicado por prestigiosa revista Nature

By |2019-08-20T12:20:35-04:00Agosto 18th, 2019|Categories: Noticias|Tags: , , , , , , |

Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas participan de estudio internacional que evalúa la adaptabilidad histórica de mamíferos y aves a cambios climáticos. Ciertas especies animales como simios, alces, erizos de tierra y conejos, entre otras, tienen especiales habilidades de adaptación al cambio climático. Ésta es una de las conclusiones a que han llegado [...]

Go to Top