La Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción invita a las familias penquistas a participar activamente en su cartelera de verano “Vive el Verano en la Ballena” que incluye educativos y entretenidos Talleres.
EVENTOS PARA TODO PÚBLICO
11 enero – 15:30 horas
Charla para niños sobre “Las mariposas de Chile: la octava maravilla del mundo” junto al reconocido “bichólogo” Alfredo Ugarte. Se trata de un evento gratuito y sin inscripción previa que se llevará a cabo en el auditorio Claudio Gay de la FCNO. ¡Te esperamos!
TALLERES
20, 21 y 22 de enero – 10:00 a 15:00 hrs.
El mundo de la medicina alternativa: Principios activos de plantas medicinales y su uso en cosmética natural.
Valor: $60.000.-
Relatora Guía: Evelyn Bustos. Licenciada en Química. Magíster Ciencias Forestales. Química de Productos Naturales UdeC.
Descripción: El presente curso les permitirá profundizar en la el mundo de la química de las plantas, conociendo sus componentes principales así como su posterior empleo en medicina alternativa incorporada a la cosmética natural. Podrán en terreno ver el maravilloso mundo de las plantas y sus usos terapéuticos, por otro lado podrán entender la diferencia entre cosmética convencional y natural.
Programa:
Día 1: Clase teórica .Introducción a la química de compuestos de origen natural como fármacos.
Día 2: Taller práctico: Elaboración de jabones naturales por saponificación. Incorporación de activos a una base de crema previamente fabricada por Floresencia.
Día 3: Salida a terreno y corte del jabón fabricado el día 2. Alumnos se llevan alguna muestra. Para que se lleven alguna muestra. Recorrido por las dependencias de Floresencia y el laboratorio piloto. Cóctel de cierre del curso.
Edad: Desde los 25 años.
Incluye: Materiales, salida a terreno en un entorno natural rodeado por plantas y árboles nativos, trabajando en un laboratorio a campo abierto. Todos los alumnos están invitados a participar en una ceremonia de entrega de certificados.
Lugar: Dependencias de la FCNO y Laboratorio Floresencia ltda. Parcela Pua Pua km 20 lote D- camino a a Florida/ Concepción.
Requisitos: Delantal (cualquiera para cubrir la ropa) y muchas ganas de participar.
23, 24 y 25 de enero -10:00 a 12:00 hrs.
Ciencia, Mar y Gastronomía: Conociendo la Biodiversidad Marina a través de la Gastronomía en la FCNO.
Valor: $60.000.-
Relatores Guías: Sandra Ferrada Fuentes. Bióloga Marina, Magíster en Ciencias mención Pesquerías. Además de la participación de Sandra Sampertegui y un Chef experto invitado.
Descripción: Con la finalidad de que los asistentes conozcan diversas formas marinas, y su valor en la gastronomía chilena, cada taller se divide en: un primer módulo de una hora de trabajo en laboratorio para el reconocimiento y disección de diversos organismos marinos como peces, crustáceos, algas, moluscos y equinodermos, seguido de un segundo módulo de preparación y degustación de preparaciones gastronómicas en base a organismos marinos.
Edad: Taller diseñado para el trabajo transversal con niños y adultos. Especialmente diseñado para el trabajo en grupo.
Incluye: Materiales, experimentación práctica en la cocina y degustación. Todos los alumnos están invitados a participar en una ceremonia de entrega de certificados.
Requisitos: Los asistentes deben asistir con ropa cómoda y delantal.
22 y 23 de enero – 15:00 a 17:00 hrs
Taller: El mundo secreto de los insectos
Valor: $25.000.-
Relator guía: Christian Muñoz Escobar. Biólogo, Doctor en Sistemática y Biodiversidad.
Descripción: El curso está diseñado para jóvenes interesados en actividades de terreno y en el conocimiento biológico de los insectos. El principal objetivo es que aprendan a reconocer la megadiversidad, biología y aplicaciones que pueden tener los insectos mediante actividades teóricas y prácticas. Durante las actividades, los jóvenes adquirirán nuevos conocimientos relacionados a la ecología, morfología y taxonomía de los principales grupos de insectos. Para ello se realizarán talleres interactivos con actividades teórico-prácticas, así aprenderán a reconocer los principales grupos de insectos e identificar algunas de las especies más carismáticas del país y con problemas de conservación. Así, el primer día de trabajo se realizarán actividades en laboratorio, donde a medida que el científico/monitor explique los principales caracteres que definen los insectos, los participantes podrán observarlos en directo. El segundo día se realizará una actividad en terreno para aplicar los conocimientos adquiridos y los participantes puedan encontrar y reconocer especies de insectos.
Edad: Los talleres están diseñados para niños y adolescentes desde los 10 años de edad.
Incluye: materiales, pinzas, insectos montados, salida a terreno y guías de práctico, entre otros. Todos los alumnos estarán invitados a participar en una ceremonia de entrega de certificados.
Requisitos: Traer cámara fotográfica o un celular con cámara el día 2 de la salida a terreno. Los asistentes deben asistir con ropa acorde para una caminata el segundo día de actividades durante la salida a terreno.
16, 18, 23 y 25 de enero – 17:00 a 18:30 hrs.
Taller de Ilustración Científica
Valor: $12.000.-
Relator guía: Pedro Arias, Ilustrador Científico.
Descripción: La disciplina del dibujo es el medio de expresión que comprende el conocimiento de los métodos para realizar la obra. El dibujo está obligado a mostrar algo con mayor claridad de lo que podría expresarse con palabras, exige fidelidad con la naturaleza aunque sólo se dibuje una sola parte del todo que se va a representar en la elaboración del original, ademas debemos tener presente que para dibujar ir siempre a lo general y luego a los detalles, debe ser en blanco y negro tales como: puntos, líneas, sombras, achurados y dar vida con luz y sombra para su volumen. El dibujo científico debe ser claro y sencillo con todas sus líneas acabadas nada debe ser librado a la imaginación del observador, los dibujos en principio se realizan en forma suave y una vez que se crea que todo está en su lugar aplica la línea definitiva para ser terminado y posteriormente pasarlo a tinta. Los dibujos para fines científicos deben respetar una escala de medida para saber las proporciones de lo realizado. Finalmente el dibujo científico es una expresión con fines científicos y ser publicados en textos de estudios, revistas, guías, acompañado de una descripción.
Programa: El Taller de Ilustración Científica se realizará en 4 módulos de 45 minutos cada uno por un periodo de 2 semanas, con capacidad de 15 alumnos por módulo. Se entregarán nociones básicas de la anatomía vegetal, zoológica y biología marina desde el punto de vista de la ilustración científica. Todos los alumnos están invitados a una ceremonia de entrega de certificados.
Edad: Desde los 14 años.
Incluye: todos los materiales.