Se trata de dos eventos organizados por el Decanato de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) y que también contarán con el apoyo del Comité de Vinculación de la FCNO y las respectivas jefaturas de carrera de Biología, Biología Marina, e Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura (IBMA).

Inducción en la Facultad

El primer evento es una “Inducción para la Generación Mechona FCNO 2024”, que se realizará el miércoles 20 de marzo, de 12:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (punto de encuentro: hall del edificio Ottmar Wilhelm).

Esta actividad contempla un circuito de muestras científicas e interactivas de los centros y laboratorios de los Departamentos de: Botánica, Oceanografía y Zoología; además de una exposición de las colecciones científicas del Herbario y del Museo de Zoología.

Se trata de un evento exclusivo para estudiantes de las carreras de pregrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas: Biología, Biología Marina, e Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura (IBMA).

Cabe destacar que si bien en principio se había planificado una actividad en terreno en complemento a esta inducción, dicha actividad será reprogramada y avisada con anticipación, cuando el pronóstico del tiempo sea propicio.

Ceremonia Año Académico 2024

En el contexto de esta celebración, el Decanato FCNO hará entrega de dos regalos como recuerdo de este hito a los/as estudiantes de primer año de las carreras de Biología, Biología Marina, e Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura. Para retirar sus regalos, el estudiantado de la Generación 2024 debe acercarse el viernes 22 de marzo, a las 11:00 horas, a las sala IB-101 y retirar sus regalos con su respectivo Jefe de Carrera.

El segundo evento es la “Ceremonia de Inicio del Año Académico de Pregrado y Recepción Generación Mechona FCNO 2024”, que se realizará el viernes 22 de marzo, a las 12:00 horas, en el frontis de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

Se trata de un evento abierto a toda la comunidad facultad y que contempla la Conferencia Magistral “Los secretos microbianos del Sulfureto de Humboldt”, que será dictada por el académico del Depto. de Oceanografía, director del Laboratorio de Bentos y candidato UdeC al Premio Nacional de Ciencias 2024, Dr. Víctor Ariel Gallardo. El evento finalizará con la presentación musical de la banda “Pulso Gaiano”.