Se trata de la Dra. Claudia Pérez y los Dres. Cristian Gallardo, Silvio Pantoja y Néstor Fernández, quienes destacaron por su trabajo de excelencia en diversas categorías. 

Dr. Carlos Saavedra, rector UdeC. Crédito: FCNO.

En una solemne ceremonia presencial, la Dirección de Investigación y Creación Artística, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción entregó los “Reconocimientos a la Investigación y Creación Artística de Excelencia 2022” a académicos y académicas UdeC “cuyos trabajos han sobresalido por su calidad, impacto, capacidad de adjudicación de fondos y aporte a la formación de capital humano avanzado en el área de la investigación, en ámbitos nacionales e internacionales”.

El evento se llevó a cabo el miércoles 7 de diciembre, a las 12.00 horas, en el auditorio Jaime Baeza, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, VRID-UdeC. La ceremonia de premiación contó con la presencia y saludo del rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; la vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez Tastets; y el director de Investigación y Creación Artística, Dr. Ronald Mennickent Cid.

“El objetivo de esto es que cuando uno reconoce, visibiliza y, cuando uno visibiliza, hace que otros tomen esto como referente de la trayectoria que uno puede hacer dentro de la Universidad. Entonces para nosotros es de gran importancia el poder relevar el gran trabajo que hacen los investigadores e investigadoras de la Universidad de Concepción, quienes finalmente son nuestra base para la generación de conocimiento y la creación artística que tenemos. Ese es el objetivo de todo esto: visibilizar la importancia que le damos al trabajo de excelencia que están realizando nuestros/as investigadores/as”, dijo la vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC al ingresar a la ceremonia, Dra. Andrea Rodríguez Tastets.

Dr. Ronald Mennickent. Crédito: FCNO.

Se trata de la segunda versión de esta distinción, que busca reconocer y promover las actividades de investigación y creación artística de excelencias, realizadas por las y los académicos de la Universidad de Concepción. Este año, además, se han incorporado dos categorías, para destacar a las y los investigadores jóvenes. Se trata de los reconocimientos “Formación de Capital Humano Avanzado con Impacto en el Pregrado” e “Iniciación a la investigación”.

“Es segunda vez que realizamos esta ceremonia y el objetivo es reconocer la creación científica y también artística de excelencia en medio de nuestros académicos y académicas, a través de una serie de reconocimientos. Algunos tratan sobre la productividad científica, otros sobre el impacto de la ciencia, otros en la formación de capital humano e impacto en la investigación y también creación artística”, explicó el director de Investigación y Creación Artística UdeC, Dr. Ronald Mennickent Cid. “El año pasado realizamos la ceremonia de manera remota, fue imposible hacerlo presencial y hoy en día tenemos el agrado de poder compartir un momento de la presencialidad”, agregó.

La ceremonia se realizó en el auditorio Jaime Baeza. Crédito: FCNO.

Galardonados

En esta oportunidad fueron galardonados/as 38 académicos/as de la Universidad de Concepción. En representación de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, fueron reconocidos cuatro miembros del cuerpo académico de la Facultad.

En la “Categoría Publicaciones WOS” fue galardonado el académico del Departamento de Oceanografía, subdirector del Centro INCAR e Investigador Principal en la línea “Genómica Acuícola” de INCAR, Dr. Cristian Gallardo Escárate.

“Es un honor a nombre de todos los galardonados creo que actividad el año pasado se hizo, pero fue virtual. Este año es la primera presencial post pandemia, así que, que volvamos a retomar un poco, reconociendo los distintas de categorías que están dándose actualmente es importante y más para los investigadores/as que hacen todos los días investigación en la Universidad de Concepción”, señaló el Dr. Cristian Gallardo.

En la “Categoría Formación de Capital Humano Avanzado con Impacto en Investigación”, fue galardonada la la académica del Departamento de Botánica,  investigadora del Laboratorio de Química de Productos Naturales y galardonada en esta premiación, Dra. Claudia Pérez Manríquez.

“Esta es la primera vez que recibo este reconocimiento y para mí es muy importante que sea reconocido el trabajo de varios años que se viene haciendo en términos de orientar parte de nuestra investigación a todo lo que tiene relación con la innovación. En ese contexto, durante años se ha estado trabajando para que dentro de la formación de los estudiantes sean incluidos proyectos en donde se espera aportar también a la sociedad, con soluciones novedosas e innovadoras a los problemas que se presentan”, recalcó la Dra. Claudia Pérez Manríquez.

Dra. Claudia Pérez recibe su galardón. Crédito: VRID.

También fue reconocido el académico del Departamento de Oceanografía, Dr. Silvio Pantoja Gutiérrez, en la “Categoría Gestión de Proyectos de Investigación”; y el académico del Departamento de Botánica, Dr. Néstor Fernández Del Saz, en la “Categoría Iniciación a la investigación”. Ambos se excusaron de la ceremonia presencial.

 

Crédito fotografía de portada: P. Hernández, FCNO.