La ciencia ha cumplido un rol fundamental en la historia, y en la sociedad actual no es la excepción, pues se basa en la entrega de conocimientos transdisciplinarios, incentivando a la reflexión, el análisis y el pensamiento crítico.
Además, fomenta la objetividad y la búsqueda de conocimiento, cuyo propósito es generar una mejor calidad de vida en los diferentes ámbitos de la sociedad. Es por esto que en vista del acontecer actual, como estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción queremos evidenciar las problemáticas detectadas y su relación con la contingencia a nivel nacional.
En primer lugar, es preocupante el poco financiamiento destinado a las ciencias aún sabiendo que éstas cumplen un rol esencial en el desarrollo a nivel país, para esto si queremos que ésta se potencie, se tendría que aumentar el financiamiento direccionado a las diferentes áreas de la ciencia para así seguir fomentando el conocimiento y progreso científico para entregar un mayor impacto positivo en la calidad de las personas.
Debido a la escasa visibilidad y vínculo que existe entre la ciencia y las personas, para entregar un mayor soporte y visibilidad, es necesario fomentar programas, talleres y otros que construyan una cultura científica e investigadora del país. Desde la formación docente hasta la divulgación científica para potenciar el desarrollo en distintas áreas del conocimiento exigiendo programas dentro, en la universidades, como fuera, al estado, para fomentar la interacción con la comunidad.
Es así que exigimos incorporar medidas concretas respecto el cambio climático, en las políticas de estrategias y planes de que se realicen a corto y mediano plazo. Por lo tanto, políticos de nuestra generación: INVIERTAN EN FUTURO (FORMACIÓN, EDUCACIÓN, CIENCIA) y dejaremos de ser un país de segunda fila.
Las generaciones futuras se lo agradecerán. Invitamos a la comunidad científica y no científica del país como lo hicieron nuestros compañeros de Licenciatura en Ciencias de la Universidad Austral el día 28 de octubre pasado a seguir participando y manifestándonos en esta convocatoria “La Ciencia sale a la calle” que se llevará a cabo el día 8 de noviembre de 2019, a las 11:30 hrs., desde el foro de nuestra Casa de Estudios.
Convocan:
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.