Por primera vez en Chile se dicta el “Curso Latinoamericano en Análisis de Datos Multivariados para Biología, Ecología y Ciencias Ambientales usando PRIMER v7 & PERMANOVA add on”, a cargo de los relatores Edlin Guerra y Juan José Cruz.

El curso, es organizado por el Laboratorio de Oceanografía Química, el Departamento de Oceanografía y  la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, junto a PRIMER-e y β-solutions. La capacitación, que también cuenta con el apoyo de la Dirección de Postgrado UdeC, contempla un total de 80 horas presenciales y se lleva a cabo desde el 4 y hasta 15 de junio en Espacio UdeC.

“El curso ha sido todo un éxito, tenemos 31 estudiantes fundamentalmente chilenos. Hay varios estudiantes de postgrado que tomaron el curso en el contexto de una asignatura de postgrado. Participan también estudiantes provenientes de países como Brasil, Costa Rica, Argentina, Venezuela, Cuba y Polonia”, recalcó el académico del DOCE a cargo de la organización de este curso, Dr. Camilo Werlinger.

“El contenido del curso se basa en análisis de datos en el contexto de Ciencias ambientales, principalmente de Ecología, pero es aplicado también en otras áreas como análisis de taxonomía, análisis genético, análisis sociológico y de psicología, siempre en el contexto multivariado. Es un curso que se fundamenta en el uso de un software, que es el software PRIMER v7,  desarrollado por una compañía británica, que se originó principalmente en el Laboratorio Marino de Plymouth, en Reino Unido. Debido a su versatilidad, se convirtió en un software comercial ampliamente utilizado en todo el mundo, sobre todo para análisis de datos en Ecología”, dijo el investigador del Consejo Nacional de Ciencia y la Tecnología (CONACYT) de México, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México, Edlin Guerra Castro.

Esta capacitación se dicta desde hace muchos años, sobre todo en inglés, en países como Inglaterra y Australia. Eso fue hasta el año 2010, en que ambos investigadores –Guerra y Cruz- en colaboración con la empresa PRIMER, comenzaron a organizar y dictar estos cursos en su versión en español.

Desde sus inicios el curso ha sumado más de 260 participantes, entre los que se cuentan estudiantes de postgrado, profesores e investigadores de diversas áreas, como la Ecología Marina y Terrestre, Pesquerías, Genética, Morfometría de organismos, Microbiología, y también investigadores que realizan estudios sociales, entre otros.

La temática central del curso son los datos multivariados. Uno de los relatores del curso nos explicó su contexto. “Cuando hablamos de datos multivariados, hablamos de tomar varias variables al mismo tiempo. Imagínese usted que va a ir estudiar las condiciones del océano aquí en el Pacífico, en vez de tomar una sola información del océano como por ejemplo sería la temperatura, usted toma en consideración también otras variables, como serían la temperatura, la salinidad, las corrientes, la dirección de las corrientes, etc. En ese caso tengo varias variables que describen algún fenómeno o una circunstancia y por eso lo llamamos multivariado”, explica el profesor del Departamento de Ciencias Marinas del recinto Universitario de Mayagúez de la Universidad de Puerto Rico y relator del curso, Juan José Cruz Motta.

Desde 2010 y hasta la fecha se han dictado nueve cursos: cuatro en Venezuela, cuatro en México, uno en Puerto Rico y ahora esta primera versión en Chile, en la Universidad de Concepción.