En el marco del Ciclo “La Ballena conversa con los candidatos a la Rectoría 2022-2026: Reflexiones en torno a una nueva universidad”, el Dr. Jorge Fuentealba visitó la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, presentó las principales propuestas de su candidatura y conversó con académicas y académicos de la FCNO, en un conversatorio en formato híbrido.
El candidato explicó que la Comunidad Atenea realizó un perfil de Rector UdeC y en base a eso se escogió un candidato. “Esa es la gran diferencia con las otras candidaturas”, expresó.
El Dr. Jorge Fuentealba ingresó a la UdeC en el año 2005. Nació en Quinta Normal y estudió Química y Farmacia en la Universidad de Chile. Es Doctor en Farmacología y Magister en Estudios Clínicos de la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha sido director de Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción por cinco periodos.
Lideró el proyecto Centro de bioequivalencia de medicamentos genéricos y recientemente en el marco de la pandemia de COVID-19 participó de la Comisión para la aprobación de las vacunas en el ISP como experto invitado en: Pfizer, Sinovac y Janssen.
En su presentación inicial explicó los siete principios de su propuesta para llevar a la UdeC a su siguiente centenario, a través de: Participación, Liderazgo, Transparencia en los procesos, Cooperación, Excelencia, Calidad y el principio Humanista que fue uno de los principios fundadores de la Universidad de Concepción.
Asimismo, desglosó los cinco ejes de trabajo para una eventual Rectoría, con acciones concretas en: Vinculación con el medio: por una universidad responsable con la comunidad y el desarrollo sustentable; Universidad formadora de personas; Generación de conocimiento, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica; Una gobernanza para una universidad abierta; y la Internacionalización de la UdeC a nivel latinoamericano, buscando alianzas estratégicas a nivel internacional que permitan fortalecer las capacidades.
El conversatorio se realizó en la sala IB 206 (Auditorio 2) de la FCNO y se transmitió vía Teams a 24 académicos y académicas que se conectaron a la actividad.
El ciclo continua el miércoles 15 de diciembre, con la visita de la Dra. Soraya Gutiérrez. Más información acerca del ciclo y su programación aquí.