En el marco de la celebración de aniversario, la Universidad de Concepción realiza cada año la Ceremonia de Reconocimiento a Profesoras y Profesores Titulares. En este 103° Aniversario, fueron promovidos a la más alta jerarquía en la carrera académica UdeC, dos académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

Se trata de la Dra. Margarita Marchant y el Dr. Luis Parra, ambos académicos del Departamento de Zoología, con quienes conversamos para conocer más acerca de su sentir tras este importante reconocimiento académico dentro de la UdeC.

La Dra. Margarita Marchant San Martín es Doctor rer. nat. de la Universidad de Bremen, Alemania. Sus líneas de investigación se enfocan en la biodiversidad de foraminíferos planctónicos recientes en aguas chilenas, así como en la micropaleontología, reconstrucciones paleoceanográficas y oceanografía biológica. Actualmente, la Dra. Marchant es la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

El Dr. Luis Parra Jiménez es Doctor en Biología de la Universidad de Oviedo, España. Su línea de investigación se centra en la sistemática de lepidóptera. El Dr. Parra actualmente es el director del Departamento de Zoología de la FCNO.

¿Qué significa para usted ser reconocido/a como Profesor/a Titular UdeC?

Dra. Margarita Marchant: “Es un sueño llegar a la jerarquía de Profesor Titular. Me concentre en la docencia, en la formación de mis estudiantes, en llevar mi área de investigación al más alto nivel y es una satisfacción muy grande tener el reconocimiento de mis pares y de la comunidad académica con esta distinción. Significa asumir un nuevo compromiso, para hacerlo cada vez mejor, contribuyendo con un granito de arena para el desarrollo de nuestra Universidad”.

Dr. Luis Parra: “Hace prácticamente 35 años que trabajo en nuestra querida Universidad de Concepción y mi promoción a la jerarquía de Profesor Titular viene a reconocer toda la dedicación que he puesto en desarrollar investigación, docencia, administración y mi activa participación en los procesos de formación de nuestros estudiantes de pre y postgrado. También, particularmente, es una motivación más para seguir trabajando en lo que me apasiona que, no es más que comprender la diversidad y los procesos de diversificación de los insectos, en particular, a través del estudio de uno de los grupos más diversos como son los lepidópteros”.

Dra. Margarita Marchant recibe el galvano en la Ceremonia de Reconocimiento a los Profesores y Profesoras Titulares UdeC. Crédito: César Arroyo.

¿Cuáles han sido los principales desafíos que ha debido afrontar en su carrera académica y cuáles han sido sus principales logros?

Dra. Margarita Marchant: “Desde que ingresé a la Universidad de Concepción en 1997, me propuse desempeñarme en todos los ámbitos. Hacer buena Docencia, aquí agradezco a mis profesores y colegas que fueron mis modelos a seguir, a quienes recuerdo con mucho cariño, y algunos de ellos, ya no están con nosotros.

Algo en lo que sigo trabajando es en generar conocimiento y formar a estudiantes de pre y postgrado en mi línea de investigación, al más alto nivel posible. En este orden de cosas, en 2014, organice el Simposio de foraminíferos, recibiendo el reconocimiento internacional de mis pares, con la participación en Concepción de más de 400 investigadores extranjeros.

Otra área donde sé que puedo ser un aporte es en la gestión, donde asumí la Dirección del Departamento de Zoología desde el año 2002 a poco andar de haber ingresado al Departamento, durante siete periodos y actualmente, me desempeño como Decana de la FCNO. En este cargo, he trabajado en remodelar la Facultad, para agregar mejoras en infraestructuras y agilizar su funcionamiento, teniendo siempre una genuina preocupación por el personal.

En Vinculación con el Medio fui delegada de ese comité y, actualmente, lidero el proyecto del Museo de la Universidad de Concepción, MUDEC.

Sin duda que la Universidad me ha brindado oportunidades para desarrollarme como persona, como profesional y, sobre lo mismo, la posibilidad de aportar, lo cual y ahora como profesora titular, seguiré realizando siempre que así sea posible”.

Dr. Luis Parra: “Como muchos de mis antiguos colegas, hice la carrera académica pasando por todas las jerarquías que contemplaba la Universidad. Recuerdo que mi primer contrato en septiembre de 1987 fue a plazo fijo, donde fui jerarquizado como ayudante, para luego, a partir de marzo de 1988 que pasé a formar parte de los instructores.  En 1991, logre pasar a formar parte de los Profesores Asistentes y, en el 2001, a Profesor Asociado. Mi carrera dentro de la Universidad incluye haber obtenido la Beca Universidad de Concepción, que me permitió realizar mis estudios de doctorado, acompañado por mi familia de aquel entonces que, sin ese apoyo, habría sido prácticamente imposible de lograr, a pesar de haber obtenido la Beca del Instituto de Cooperación Iberoamericana (AECI) del gobierno español. Creo que fui uno de los últimos beneficiados con esta beca de la Universidad en la Facultad, pues ahora se contrata académicos que ya traen formación de postgrado y una reconocida productividad.

Creo que mis mayores logros están reflejados en la formación de mis estudiantes, en especial aquellos/as que realizaron su trabajo de tesis en mi laboratorio. Muchos de ellos/as hoy están trabajando en la academia en diversas universidades, tanto en el país como en el extranjero, así como en la administración pública y privada. También, desde el punto de vista de mi línea de investigación, uno de mis logros está relacionado con el aporte al conocimiento de la diversidad de polillas del cono sur de Sudamérica y, participar por esto, en las redes de investigadores que trabajan estos temas en otras latitudes.

También, en mis labores de administración académica, no puedo dejar de mencionar el logro de haber acreditado la carrera de Biología, en aquellos años en que estos procesos estaban recién comenzando a nivel nacional. Hoy en día, la carrera sigue acreditada”.

Dr. Luis Parra recibe el reconocimiento de manos del Rector Dr. Carlos Saavedra. Crédito: César Arroyo.

¿Cómo visualiza su futuro en la UdeC?

Dra. Margarita Marchant: “Continuar con la formación de estudiantes en mi área de investigación. Una meta importante es publicar un catálogo de foraminíferos chilenos, el cual tenemos como proyecto con mis estudiantes para dar a conocer los foraminíferos y difundirlos a la comunidad.

Asimismo, seguir con la docencia de pregrado con los cursos de Diversidad Animal, Proyecto Seminario de Título y prestaciones de servicios, así como la docencia de Postgrado. Perfeccionarme en algunos aspectos pedagógicos con el fin de mejorar mis clases.

Seguir en administración y gestión ya que creo puedo seguir trabajando, liderando convenios y proyectos para el mejoramiento de la infraestructura, del personal y de estudiantes de nuestra Facultad.

Finalmente, llegar a concretar el Proyecto del Museo de la Universidad de Concepción, ya que la Universidad se constituiría en la primera universidad en Chile con un Museo Universitario con cinco colecciones científicas y entregándole al Gran Concepción una mejor difusión de la generación de conocimiento y extensión de estas.

Dr. Luis Parra: “Seguir realizando investigación en mi disciplina, participando activamente en la red de colaboración internacional de mi área de trabajo y traspasando mis conocimientos a estudiantes e investigadores que forman parte de mi red. También, creo que tenemos muchos desafíos con la comunidad y, uno de ellos, es como hacemos llegar el conocimiento que generamos con nuestra investigación. Por lo pronto, pretendo en estos años que me quedan de trabajo, acercar ese conocimiento a la comunidad a través de un libro sobre mi grupo de trabajo y en la difusión activa de la importancia de los lepidópteros en su rol dentro de la naturaleza”.


Cabe destacar que el reconocimiento de Profesor y Profesora Titular es la más alta jerarquía en la carrera académica dentro de la Universidad de Concepción, por lo que, para quienes alcanzan este reconocimiento es todo un orgullo dentro de su trayectoria académica.

Tarjeta de saludo del Decanato FCNO.

Video de la Ceremonia en YouTube: