Skip to content
Barrio Universitario, Concepción, Región del Bío Bío, Chile|natura@udec.cl
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC Logo

  • INICIO
  • FACULTAD
    • Historia
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Botánica
      • Zoología
      • Oceanografía
    • Cuerpo Académico
    • Funcionarios
    • Biblioteca
  • DOCENCIA
    • PREGRADO
      • Biología
      • Biología Marina
      • Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura
    • POSTGRADOS
      • MAGÍSTER
        • Magíster en Ciencias con mención en Botánica
        • Magíster en Ciencias con mención Oceanografía
        • Magíster en Ciencias mención Pesquerías
        • Magíster en Ciencias con mención en Zoología
      • DOCTORADOS
        • Doctorado en Ciencias con Mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA)
        • Doctorado en Oceanografía
        • Doctorado en Sistemática y Biodiversidad
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
    • Estaciones y Zonas de Investigación
  • COLECCIONES CIENTÍFICAS
    • Herbario CONC
    • Museo de Zoología
  • REVISTAS
    • Gayana
    • Gayana botánica
  • VINCULACIÓN
    • Admisión
    • ExAlumnos
    • Multimedia
  • BOLETÍN
  • DESCARGAS

Ecodim abordó temas de frontera en simposio internacional de Biología Marina

Home/Noticias/Ecodim abordó temas de frontera en simposio internacional de Biología Marina
  • View Larger Image

Ecodim abordó temas de frontera en simposio internacional de Biología Marina

Simbiosis entre organismos marinos y rol de los virus en el ecosistema oceánico fueron algunos de los temas discutidos en el simposio organizado por el tradicional curso de Ecología y diversidad de microorganismos marinos, que este año cumple 22 años.

El curso Internacional de Ecología y diversidad de microorganismos marinos (Ecodim, por su sigla en inglés) realizó su tradicional simposio para abordar la simbiosis o interacciones entre distintos tipos de organismos marinos, con invitados nacionales e internacionales.

Ecodim es un curso que se realiza cada dos años en la Universidad de Concepción. Este 2023 cumple 22 años, y dos décadas desde que se dicta en la Estación de Biología Marina. Un tercio de sus estudiantes provienen de distintos países de Latinoamérica, y durante el desarrollo de este curso, pueden trabajar de manera práctica en los laboratorios de la universidad, en el desarrollo de un proyecto. Así lo explicó el académico del Departamento de Oceanografía y director del Instituto Milenio de Oceanografía, Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, quien lidera esta iniciativa.

“Este curso dura tres semanas y traemos a los mejores especialistas del área. Tiene un fuerte componente práctico; los estudiantes salen al mar, colectan muestras y realizan experimentos en un pequeño proyecto de investigación. Además de proveer alojamiento y comida, el curso ofrece todos los elementos de instrumentación, reactivos y material que se requiere para hacer la parte de laboratorio y experimental”.

Como parte de esta experiencia, el curso también organizó un simposio, que este año trató sobre la diversidad e interacciones microbiales marinas, con investigadores del Instituto Max Planck, Ohio State University, de la Estación Biológica de Roscoff en conjunto con la Université Pierre et Marie Curie, y de la Universidad Mayor.

En el simposio se abordaron “temas de frontera, como por ejemplo, la simbiosis o asociación de organismos de distinto origen, como las comunidades microbianas y las esponjas en Antártica, o simbiosis entre bacterias y bivalvos en el del océano profundo”, explicó el Dr. Ulloa.

“También se revisó la simbiosis entre bacterias. Una de las cosas nuevas que aparecen en la disciplina es que se está encontrando que existen simbiosis entre bacterias gigantes como las que tenemos frente a Chile y otro tipo de bacterias”.

Otro tema del simposio fue el rol de los virus en el ecosistema oceánico. “Esta es un área donde se han descubierto muchas cosas en los años recientes. Hemos visto cómo los virus se distribuyen en poblaciones a nivel mundial, una biogeografía de los virus, y por lo tanto es un área de frontera”. El simposio también incluyó un estudio de la biogeografía de microalgas con técnicas moleculares, en particular, con microalgas que se encuentran en el Ártico y en la Antártica.

Como todos los años, este simposio se ofreció a la comunidad UdeC, y también se transmitió a través de streaming, instancia en la que se conectaron investigadores de distintas partes del mundo.

Crédito: artículo publicado en Noticias UdeC.

By naturalesudec|2023-01-30T18:49:46-03:00Enero 16th, 2023|Categories: Noticias|Tags: Curso de Ecología y diversidad de microorganismos marinos, Departamento de Oceanografía, ECODIM, Instituto Milenio de Oceanografía, simposio internacional|0 Comments

Related Posts

UdeC recibe configuración de radiómetros sumergibles más poderosa de Sudamérica
UdeC recibe configuración de radiómetros sumergibles más poderosa de Sudamérica

UdeC recibe configuración de radiómetros sumergibles más poderosa de Sudamérica

Marzo 28th, 2023
Biblioteca FCNO realiza exhaustiva revisión y orden de su material bibliográfico
Biblioteca FCNO realiza exhaustiva revisión y orden de su material bibliográfico

Biblioteca FCNO realiza exhaustiva revisión y orden de su material bibliográfico

Marzo 28th, 2023
Biblioteca FCNO organizó taller de inducción para mechones de Biología
Biblioteca FCNO organizó taller de inducción para mechones de Biología

Biblioteca FCNO organizó taller de inducción para mechones de Biología

Marzo 23rd, 2023
INCAR y AquaChile buscan fortalecer la investigación científica en la Industria del Salmón en Chile
INCAR y AquaChile buscan fortalecer la investigación científica en la Industria del Salmón en Chile

INCAR y AquaChile buscan fortalecer la investigación científica en la Industria del Salmón en Chile

Marzo 20th, 2023
Proyectos FCNO destacan en Fondo Concursable de Vinculación con el Medio
Proyectos FCNO destacan en Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Proyectos FCNO destacan en Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Marzo 16th, 2023
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción
Barrio Universitario, Concepción,
Región del Biobío, Chile
56-41-2204704; 56-41-2204709
FACULTAD | CARRERAS | DEPARTAMENTOS | CONTÁCTENOS
© Copyright 2016 | Plataforma Científica
FacebookTwitterInstagram
Page load link
Go to Top