Con la presencia de investigadores y autoridades del ámbito pesquero, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción desarrolló la mañana del miércoles 15 de mayo el taller “Mitos y realidad: las pesquerías de jibia y merluza común en Chile central. Presente y perspectivas”.
Expertos en la investigación de esos recursos expusieron durante la jornada de la mañana abordando distintos aspectos y aportando análisis de investigaciones recientes en el campo pesquero. El principal aporte fue brindar la oportunidad de discutir y visualizar próximos escenarios de las pesquerías de jibia y merluza, la selectividad del arte arrastre, pesca ilegal, sustentabilidad y otros temas que impactan hoy en el sector.
En su saludo a los asistentes, la decana de la FCNO, Dra. Margarita Marchant, dijo que parte del taller coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también conocidos como objetivos mundiales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “La pesca y al Acuicultura tienen un rol esencial en el logro de la seguridad alimentaria y la buena nutrición de millones de personas, por lo que los actores involucrados están llamados a contribuir de manera fundamental para alcanzar el objetivo ‘Hambre Cero’ de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, la pesca y la acuicultura presentan serios desafíos como la necesidad de reducir el porcentaje de poblaciones de peces explotados más allá de la sostenibilidad biológica, que actualmente representa el 33%. Así, los lineamientos de política de pesca y acuicultura, que apuntan al logro del ODS, persiguen conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos”.
La jibia, recurso que ha acaparado notoriedad pública y se convirtió en materia de discusión legislativa en los últimos meses, fue el foco de la presentación del investigador y biólogo marino moscovita, Dr. Alexander Gretchina, quien ahondó en la historia reciente, el presente y las proyecciones de esta especie en el país.
Dr. Dante Queirolo, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, basó su intervención en los avances y desafíos en la selectividad de las artes de arrastre, que hoy, gracias al progreso de las ciencias y la tecnología, han incorporado materiales y técnicas sustentables en las operaciones, por lo que los impactos en los cardúmenes y fondos marinos son muy diferentes a los que presentaban 20 años atrás.
Un análisis a los reportes y subreportes en materia de captura de la merluza común fue el tema a cargo del investigador del Departamento de Oceanografía (DOCE) de la Universidad de Concepción, Dr. Hugo Arancibia, mientras que una propuesta para el manejo ecosistémico de captura de demersales en la zona centro sur del país, estuvo en manos del investigador del DOCE, Dr. Sergio Neira.
“Este tipo de eventos tiene que ver con los desafíos de la Universidad de Concepción y otras instituciones de investigación para avanzar en el conocimiento aplicado, por un lado y por otro, lo que nosotros estamos haciendo es presentar nuestros resultados a la comunidad, en un lenguaje medianamente comprensible y que cualquiera puede entender los resultados de nuestras investigaciones con impacto en el manejo, por ejemplo. Básicamente estamos cumpliendo con difundir nuestro conocimiento a la comunidad”, dijo el Dr. Hugo Arancibia. “La jibia parece haber entrado desde 2018 en una fase de reducción de la biomasa y de la abundancia asociada a la disminución del tamaño individual de los ejemplares, debido probablemente a un calentamiento de las aguas del Pacífico Sur Oriental, o sea, mayor calentamiento de las aguas en el Pacífico, reducción de la biomasa, abundancia y tamaño de los ejemplares de jibia, por un lado, y el caso de merluza en la pesca de arrastre de merluza se ha mejorado muchísimo lo que es la selectividad, es decir, se pesca mayormente la especie objetivo. La pesca incidental no pasa del 2,5% anual sobre la pesca total.
La visión de la gestión pesquera por parte de la autoridad, fue planteada por el Director Zonal de Pesca, Óscar Henríquez, quien se centró en las estrategias y planes de manejos con que trabaja la administración pesquera actualmente.
Los invitados pudieron escuchar distintas voces que intervienen en el campo de la investigación y regulación pesquera incorporando nuevas materias y antecedentes que muchas veces se pierden en la discusión pública. Estas son de vital importancia para el desarrollo de las actividades económicas que se desarrollan en el mar, así como también para la protección de las especies y del patrimonio marino de nuestro país.