Dentro de las actividades de bienvenida programadas para los estudiantes, los días martes 19 y miércoles 20 de marzo se realizaron salidas a terreno que acercaron a los mechones a la naturaleza, la problemática medioambiental y a la comunidad. Un bienvenida distinta, pero que ya es tradición en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción.

Mechones de Biología en la Reserva Nonguén. Crédito: P.López.
El día martes 19 los estudiantes de la carrera de Biología visitaron la Reserva Nonguén en una caminata interpretativa a cargo del Biólogo, explorador y ex alumnos FCNO, Bastian Gygli.
Ese mismo día los estudiantes de las carreras de Biología Marina e Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura, visitaron la Estación de Biología Marina de Dichato, conocieron sus instalaciones y realizaron una actividad comunitaria que consistió en una limpieza de la playa de Dichato.
Los 63 estudiantes de ambas carreras recolectaron cerca de 400 kilos de basura en casi 1 hora. Provistos de sacos, guantes y gorros despejaron la playa de papeles, plástico, vidrio, colillas de cigarros, alambres ¡e incluso neumáticos!
Esta actividad contó con el apoyo de la Pesquera Camanchaca, que donó los implementos para llevar a cabo la limpieza; y la Ilustre Municipalidad de Tomé.

Limpieza de playa de Dichato por mechones de Biología Marina e Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura. Crédito: A. Astuya.
Al día siguiente se realizó una bienvenida para los nuevos alumnos de las tres carreras de pregrado en la Estación de Biología Terrestre de Hualpén.
Allí todo comenzó con una charla introductoria a la Estación que estuvo a cargo del Dr. Alfredo Saldaña, seguido de un saludo de bienvenida de la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dra. Margarita Marchant.
La actividad principal de la jornada consistió en un circuito de stands temáticos ubicados en un sendero de trekking de 1.6 km que los mechones debieron recorrer en grupos de a 10.
La diversidad de temas presentados en los stands cautivó a los nuevos alumnos, motivando las preguntas y observación de especies y experimentos. Los stands presentados fueron los siguientes:
“ALGAS”, dirigido por el Dr. Erasmo Macaya, y que estuvo a cargo de los monitores Ricardo Jeldres y Francisco Cáceres; “CACTÁCEAS” a cargo del Dr. Pablo Guerrero junto a estudiantes colaboradoras de BIOMAS: Beatriz Vergara y Claudia Antinao. “INVERTEBRADOS MARINOS” estuvo a cargo de la Dra. Margarita Marchant, el Dr. Víctor H. Ruiz y el taxidermista Ernesto Toledo.

Las tres carreras de la FCNO en la Estación de Biología Terrestre en Hualpén.
Los “PARÁSITOS” también se hicieron presentes en un novedoso stand encabezado por la Dra. Lucila Moreno, seguido de “CAMARONES” del Dr. Pedro Victoriano. Otro de los stands que más llamó la atención fue el “INSECTOS”, encabezado por las Dras. Marcela Rodríguez y Viviane Jerez, y el Dr. Luis Parra.
El stand del “BOSQUE” estuvo a cargo del monitor Diego Durán. El stand de “AVES” estuvo a cargo de “Sebastián Calderón y Milka Riquero. “FLORACIONES ALGALES” fue encabezado por los Dres. Fernando Cruzat y Allisson Astuya, junto al monitor de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura (IBMA), Franco Novoa. El último stand del circuito fue “ZOOPLANCTON” junto a Vicente Pelen y Liliana Espinosa. Éste fue dirigido por la Dra. Pamela Hidalgo.
La actividades de ambos días terminó con un encuentro de camaradería con una choripanada.
- Reserva Nonguén.
- Mechones en Reserva Nonguén.
- Con todo el entusiasmo a la limpieza de playa en Dichato.
- Con parte de la recolección.
- Bienvenida de la Decana en Estación de Hualpén.
- Recorrido de trekking y stands temáticos.
- Stand de Zooplancton.
- Stand de Camarones.