El alumno de la carrera de Biología, Sebastián Calderón, presentó en el examen de su seminario de título su trabajo sobre el estudio etológico-bioacústico sobre la defensa territorial cooperativa en duetos de Eugralla paradoxa (churrín de la mocha) en la región del Biobío.

Los estudios de Bioacústica consisten básicamente en investigaciones relacionadas con aquellos sonidos que son capaces de realizar algunos grupos de animales. En particular, la Bioacústica de aves permite analizar los sonidos de las aves y concretar esas variaciones, dialectos y cambios melódicos que presenta cada especie. Esto permite a los investigadores obtener grabaciones de los cantos de las aves gráficamente, siendo capaces así de describirlos en sonido y forma.

“La importancia de este estudio es de relevancia para la historia natural de esta ave, ya que se describen nuevos cantos y se corrobora que la pareja defiende el territorio de forma conjunta activamente, comportamiento que es poco comprendido por el amplio funcionamiento que este presenta”, dice Sebastián Calderón.

Créditos: Título: Ochre-flanked Tapaculo (Eugralla paradoxa).

Tras su examen, Sebastián explicó la motivación que lo llevó a trabajar con esta especie, lo que se debió principalmente a la poca información que se tiene de esta ave en nuestro país, generando así nuevo conocimiento de relevancia sobre la fauna que habita en Chile.

“La proyección de este trabajo se enfoca principalmente en contar con un conocimiento más acabado del comportamiento de esta ave y sus cantos, ya sea en dueto o en forma individual, siempre asociado a la Bioacústica, además de incorporar otras áreas de estudio y  de esta manera relacionarlo con su conservación”, señaló Sebastián Calderón.

El examen se realizo el martes 28 de abril con la participación de académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. La Dra. Lucila Moreno participó como profesora guía de este estudio, el Dr. Heraldo Norambuena como profesor co-guía. El Dr. Pedro Victoriano participó como docente evaluador y el Dr. Víctor Hernández como encargado de la asignatura de Seminario de Título. Cabe señalar que el Dr. Cristóbal Pizarro participó dentro de la evaluación del escrito, pero por temas de horario, no pudo participar de la defensa.

Sebastián Calderón junto a la especie estudiada.