El Decanato de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas dio la bienvenida a estudiantes extranjeros de pregrado, con un desayuno realizado en el salón de consejo de la FCNO.
El encuentro, realizado el 12 de agosto, fue encabezado por la decana de la FCNO, Dra. Margarita Marchant, junto al vicedecano, Dr. Víctor Hernández; y el secretario académico, Dr. Fernando Cruzat. Asistieron al encuentro, el jefe de carrera de Biología, Dr. Patricio López; y las estudiantes de intercambio Ashley Wilson, Emily Roll, Renata Morales Márquez y Lilly-Mo Kuhn.
Ashley Wilson tiene dos carreras: Artes Visuales y Educación. Durante su tiempo en Concepción, quiere tener un enfoque en Artes Visuales. Antes de su llegada, estudió en la Universidad de Montana en Missoula (Estadios Unidos) por dos años.
Actualmente está cursando cuatro clases en la Universidad de Concepción: Biología Ambiente y Vida (en la FCNO), Taller de Croquis, Arte Chileno y Latinoamericano, y Taller de Color. Ashley estudia un curso en la carrera de Biología porque es parte de una asociación relacionada con las Ciencias Naturales en la Universidad de Montana.
“Elegí la Universidad de Concepción por muchas razones. Primero, aprecio la presencia del arte en la Universidad. También, antes de mi llegada, me sentí emocionada por explorar y aprender más sobre una nueva cultura y clima. Finalmente, he estudiado español por cuatro años, dos en el colegio secundario y dos en la Universidad de Montana. Por lo tanto, quiero aprender español durante mi año académico aquí, porque creo que ser bilingüe es una habilidad muy importante”, dice Ashley Wilson, estudiante de intercambio de la Universidad de Montana en la UdeC.
Ashley está muy motivada en la FCNO, porque cuenta que le ha encantado su experiencia en Concepción hasta ahora. “Todos mis profesores y compañeros son muy simpáticos y complacientes. Aunque solamente he vivido por un mes, me siento cómoda y contenta. Me gusta caminar y correr en el Parque Ecuador, tomar fotos de las flores y pasar tiempo con mis amigos”, señaló.
Renata Morales Marquéz estudia Licenciatura en Biología por parte de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas en la Universidad Autónoma de Zacatecas (México). La carrera ahí tiene un enfoque en biología experimental, aplicada en las áreas de biotecnología, biomedicina y biodiversidad.
En la FCNO, Renata estudiará la carrera en Biología, donde cursará asignaturas equivalentes a las que imparte la Universidad Autónoma de Zacatecas. Como Unidad de Investigación desarrollará una pequeña investigación fundada en parte bibliográfica y experimental. Estudiará Bioética, Bioseguridad y Responsabilidad Social, además de Microbiología Ambiental y Biotecnología aplicada a Hongos.
“Escogí la Universidad de Concepción por el programa que tiene, además de que la UdeC es de las mejores universidades de investigación en cuanto a ciencias básicas y aplicadas. Para mí fue la mejor opción, para poder desarrollar mis habilidades académicas. En la UdeC, quiero seguir mejorando mi experiencia en la Biología, para salir al campo lo mejor preparada posible”, explica la estudiante de intercambio de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Renata Morales. “Mi experiencia aquí ha sido de lo mejor, desde que llegué a Chile me han recibido muy cálidamente, sobre todo en la UdeC, donde me recibieron con los brazos abiertos y han hecho de mi instalación de lo más fácil y agradable. Para mí ha sido muy agradable estar en Concepción, es muy tranquilo y el ambiente de la ciudad me ha agradado mucho”, agregó.
Emily Roll es estudiante de Ciencias Ambientales en la Northern Arizona University en Flagstaff, Arizona (Estados Unidos). Durante su pasantía en la Universidad de Concepción, cursará asignaturas de Biología en la FCNO.
“Elegí la UdeC por la diversidad ecológica de Chile, la cultura, el idioma y las oportunidades. Al tomar mi decisión, la UdeC me llamó la atención porque se veía llena de vida y de gente interesada en estudiar los efectos del cambio climático en el medio ambiente. Hasta ahora, mi experiencia aquí ha sido agradable y rápida. Los/as profesores, personal de la Facultad en general y los/as estudiantes han sido muy amables y me han ofrecido su ayuda, mientras sigo aprendiendo su idioma. Todo va muy rápido, pero gracias a la gente de la UdeC, creo que podré tener éxito en mi pasantía aquí”, indicó la estudiante de intercambio de la Northern Arizona University, Emily Roll.
Este semestre, la FCNO también recibe a la estudiante Lilly-Mo Kuhn, de la Universidad de Bremen (Alemania). Lilly es estudiante de intercambio que viene a cursar la carrera de Biología Marina en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
DRI y Movilidad estudiantil
La posibilidad de recibir en nuestra Facultad a estudiantes de intercambio es posible gracias a la gestión de la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Concepción. Este semestre, la FCNO recibe a cuatro estudiantes extranjeras. Una de ellas cursará una asignatura de Biología, dos se integrarán a la carrera de Biología y una a la carrera de Biología Marina.
“Estos programas de intercambio obedecen a convenios suscritos entre la Universidad de Concepción con las universidades de origen, que incluyen aspectos de Movilidad Estudiantil entre universidades. Esto permite, que las estudiantes puedan cursar asignaturas en la FCNO, que luego puedan ser convalidados en sus universidades de origen. Las cuatro estudiantes estarán cursando estudios en la FCNO desde agosto a diciembre del presente año. Durante ese periodo cursan asignaturas que pueden ser propias de nuestra facultad, pero también pueden ser asignaturas de carácter complementario de otras facultades y, desde luego, se asocian a un programa de bienvenida y de visitas guiadas, que coordina la Dirección de Relaciones Internacionales, DRI-UdeC”, explica el vicedecano y presidente del Comité de Docencia de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dr. Víctor Hernández Santander.
La Movilidad Estudiantil no solo contempla el recibir en la UdeC a estudiantes extranjeros, sino también, que estudiantes UdeC viajen a realizar pasantías de estudio en universidades extranjeras.
Cómo recibimos estudiantes extranjeros, también estudiantes de las tres carreras de la FCNO tienen la posibilidad de viajar a través de un programa de intercambio. Lógicamente, es menos la salida, sin embargo, algunos estudiantes FCNO han podido completar su intercambio”, dice el Dr. Víctor Hernández. Los programas de Movilidad Estudiantil son buenos, porque nuestros/as estudiantes así como los/as estudiantes que llegan a la UdeC pueden empaparse de realidades diferentes en términos de docencia, de aspectos de innovación y, por sobre todo, de un contexto propio de la universidad, además de un contexto natural, que es lo que buscan estos estudiantes, ya que tienen la posibilidad durante este periodo y, además tomando en cuenta el buen tiempo que se acerca, de hacer visitas a terrenos, con elementos de la naturaleza propios de nuestra zona, que no tienen en sus países de origen. Para nuestros/as estudiantes, es una posibilidad de enriquecerse a través de la conexión permanente con estudiantes que provienen de una dinámica y cultura diferente y esa interacción con ese nuevo horizonte les permite tener nuevas experiencias y situarse en un contexto ahora de carácter internacional.
Estos programas están permanentemente abiertos, pero los y las estudiantes interesados deben tener mucha paciencia, ya que la postulación debe considerar al menos un semestre de anticipación. Las personas interesadas deben manifestar su interés a través de su Jefatura de Carrera o a través del Vicedecano, Dr. Víctor Hernández, quienes los guiarán acerca de los pasos a seguir en la Dirección de Relaciones Internacionales, DRI.