Hasta el 23 de noviembre la comunidad de Linares podrá visitar la itinerancia de las Colecciones Científicas Itinerantes de la Universidad de Concepción, integrada en esta ocasión por las muestras de parte de las colecciones del Herbario, Museo de Zoología, Museo Geológico y la Colección de Antropología y Arqueología.

Ceremonia de inauguración en Linares

La itinerancia se inauguró el 7 de noviembre en una ceremonia con presencia de autoridades locales. Todo comenzó con un saludo de la directora comunal de Educación Municipal de la comuna de Linares, Eva Palma, seguido de las palabras del vicedecano de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC, Dr. Víctor Hernández.

“Para nosotros es muy significativo recibir esta exposición, ya que es la primera vez que recibimos una muestra itinerante de esta envergadura, donde podemos apreciar lo que la Universidad de Concepción ha podido recolectar a través de estos años y que abarca diversas áreas del conocimiento. Vemos rocas, fósiles, aves, animales y plantas; y todo tan bien trabajado y conservado, que realmente es muy positivo para la educación de Linares”, dijo la directora Comunal de Educación Municipal de la comuna de Linares, Eva Palma Leal, al término de la ceremonia. “Queremos que vengan muchos alumnos a visitarla, porque generalmente no tienen la oportunidad de visitar un museo, y que esto nos llegue aquí y que esté instalado en un colegio, para nosotros es muy valioso”, agregó.

Inauguración de la muestra

La comuna de Linares cuenta con 19 establecimientos urbanos, 4 liceos, además de escuelas rurales de unidocentes y bidocentes. Ellos son el principal público que visitará esta muestra al igual que niños y niñas en edad preescolar. “Los vamos a traer porque los chiquititos se entusiasman, van viendo y la idea es que ellos aprendan que todas estas especies y que aprendan que hay que cuidar el medioambiente”, recalcó Eva Palma.

Tras la inauguración de la itinerancia, la directora del Instituto Politécnico Ireneo Badilla Fuentes, Claudia González, destacó la presencia de esta iniciativa para el establecimiento. “Somos un instituto técnico de enseñanza media ATP con carreras industriales, de servicio y del área mecánico. Tenemos 460 estudiantes matriculados y para nosotros es un privilegio, un regalo poder terminar ahora en noviembre con una exposición de estas características, y sobre todo, para los estudiantes de cuarto medio que ya se están retirando, que puedan alcanzar a presencial esta exposición, es un verdadero privilegio”.

La expo abre sus puertas a la comunidad

La itinerancia de las Colecciones Científicas UdeC incluye parte de las colecciones científicas del Herbario y Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, el Museo Geológico de la Facultad de Ciencias Químicas y la Colección de Antropología y Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales.

“Me pareció muy llamativo, ver especies que no conocíamos y también plantas y naturaleza”, dijo Benjamín Gatica, alumno de 2do Medio del Liceo Politécnico, tras visitar la muestra. “Me encantaron los animales, porque son reales y son animales que no habría visto nunca de no ser por esta exposición”, aseguró Margarita Bahamondes, de 2do Medio del Liceo Ireneo Badilla Fuentes.

Otro sorprendido con la muestra fue el alumno Matías Fuentes, quien expresó su interés luego de visitar las colecciones. “Me gustaron mucho los cisnes, algo nuevo para mí. Hay hartas especies que no conocía y que ahora puedo conocer su color, su plumaje y eso es muy interesante”.

La exposición de las Colecciones Científicas Itinerantes UdeC se encuentra abierta a toda la comunidad de Linares en el Liceo Politécnico Ireneo Badilla Fuentes, ubicado en Pdte. Ibáñez 101, Linares, Región del Maule.

Además de la exposición, el viernes 10 se llevó a cabo una feria educacional en la plaza de Linares, lugar donde la FCNO se hizo presente a través de sus carreras. Asimismo, y en paralelo a la muestra, se han programado una serie de actividades complementarias:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 14/11
Charla: Un viaje a lo más profundo de nuestro océano: La fosa de Atacama.
Expositor: Dr. Ramiro Riquelme. 15.00 hrs.

Jueves 15/11
Charla: Islas oceánicas de Chile refugios de biodiversidad, el caso del Archipiélago de Juan Fernández. Expositor: Dr. Patricio López. 12:00 hrs.

Lunes 19/11
Charla: El extraño mundo de los parásitos y donde encontrarlos.
Expositor: Dra. Lucila Moreno. 12.00 hrs.

Martes 20/11
Charla: ¿Son lo mismo las plantas suculentas y los cactus?
Expositora: Dr. Pablo Guerrero. 15:00 hrs.

Miércoles 21/11
Jornada de actualización docente. DAEM Linares.
“Diversidad de cordados”, Prof. V. Ruiz, Prof. M. Marchant (11:00 – 12:30 y 15:00 – 16:30)
“Introducción a la Taxidermia”, Sr. Ernesto Toledo (10 pers, 4 hrs.) (11:00  – 13:00 y 14:00 a 16:00 hrs.)

Charla: La ranita de Darwin y su particular estrategia reproductiva.
Expositor: Dr. Juan Carlos Ortiz. 12.00 hrs.

Viernes 23/11
Ultimo día de exposición.