Académicos y académicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas recibieron la visita del actual Rector y candidato a la Rectoría, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, quien participó como invitado en el ciclo de conversatorios “La Ballena conversa con los candidatos a la Rectoría 2022-2026: Reflexiones en torno a una nueva Universidad”.

En su presentación el profesor Saavedra presentó los aspectos más relevantes de las seis líneas estratégicas de su propuesta, conversó y respondió preguntas de los académicos y académicas invitadas.

En primer lugar, la “formación de calidad”, donde señaló la necesidad de fomentar la mejora continua de los procesos de enseñanza aprendizaje, potenciar la articulación de pre y postgrado y consolidar avances en infraestructura y recursos para la docencia, entre otros temas.

En segundo lugar, el “fortalecimiento y consolidación de la investigación y el desarrollo”, consolidando procesos ya iniciados para apoyar e impulsar las distintas actividades de investigación en artes, ciencias y humanidades. Asimismo, planteó la necesidad de generar estrategias institucionales para lograr un desarrollo equitativo, entre otros temas.

En tercer lugar, la “Universidad como espacio de Vinculación, cultura, comunidad y patrimonio”, fortaleciendo la coordinación institucional de las instancias que se ocupan de la Vinculación con el medio, las artes, la cultura y el patrimonio, así como la coordinación institucional de las acciones de la universidad con comunidades y territorios. También planteó la necesidad de establecer una estrategia de interculturalidad.

En cuarto lugar, la “calidad de vida laboral, carrera académica y funcionaria”, a través de una mejor calidad de vida laboral de los trabajadores universitarios; propiciar una cultura de la transparencia y asegurar igualdad de oportunidades para todo el personal.

En quinto lugar, el “campus universitario para un nuevo siglo de vida”, posicionando a la UdeC como un referente regional a través de prácticas sustentables y fomentando de manera amplia e integrada la vida saludable en los miembros de la comunidad, entre otros temas.

En sexto lugar, la “Modernización de la cultura organizacional”, que implica avanzar hacia una cultura organizacional de mayor democracia y participación de la comunidad universitaria UdeC, establecer mecanismos de gestión basados en la transparencia, que fortalezcan la cultura organizacional universitaria y mejorar la eficiencia y efectividad de las estructuras administrativas universitarias.

El evento se realizó el miércoles 12 de enero, en formato híbrido en la sala IB-206 y a través de la aplicación Teams.