Con motivo de la semana de celebraciones del trigésimo aniversario, los postgrados de la FCNO también marcaron el hito de sus propios aniversarios, que coinciden este 2023 con el trigésimo aniversario de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

En una ceremonia que fue encabezada por la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dra. Margarita Marchant San Martín; y el subdirector de Postgrado UdeC, Dr. Luis Parra Jiménez, la FCNO celebró los 40 años del programa de Magíster en  Ciencias con mención en Botánica y del Magíster en Ciencias con mención en Zoología. También se conmemoraron los 30 años del Doctorado en Oceanografía y los 10 años del Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA).

La ceremonia, realizada el lunes 11 de diciembre en el auditorio Dr. Franklin Carrasco Vásquez, congregó a miembros del cuerpo académico, administrativos y estudiantes de postgrado de la FCNO.

Todo comenzó con el saludo de la Decana, seguido de una presentación de la presidenta del Comité de Postgrado, Dra. Fabiola Cruces, quien destacó el quehacer y las acreditaciones obtenidas en los últimos años por los diversos programas de la Facultad.

“Nos llenan de orgullo las acreditaciones de este año de los programas de: Doctorado en Sistemática y Biodiversidad, 7años; Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA), 6 años; Magíster en Ciencias mención en Botánica, 7 años; el Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía, 4 años; y actualmente se encuentra en evaluación el Magíster en Ciencias mención Pesquerías”, señaló la Dra. Margarita Marchant en su discurso.

“La Facultad posee siete programas de postgrado acreditados y reconocidos a nivel nacional e internacional, lo que se traduce en el alto nivel y calidad de los programas de postgrado que alberga y al conocimiento científico que genera. “Estamos muy contentos como Facultad con el aumento del número de mujeres que alcanzan casi al 50% del total de estudiantes que ingresó este año y que nuestros programas tengan un número importante de estudiantes extranjeros”, recalcó la Decana, Dra. Margarita Marchant.

Luego cada director cuyo programa cumple aniversario en 2023, presentó brevemente su programa en cifras y entregó algunas proyecciones futuras.

Comenzó presentando el director del Magíster en Ciencias con mención Zoología, Dr. Enrique Rodríguez, seguido de la directora del Magíster en Ciencias mención Botánica, dirigido por la Dra. Fabiola Cruces.

“Este aniversario habla de una tradición dentro de esta Universidad, de un proceso tradicional de formación de zoólogos, en el que hemos mantenido un nivel de calidad bastante interesante que se manifiesta en diversos indicadores. Eso es atractivo a nivel nacional, a nivel sudamericano y esperamos que eso continúe. Nuestros desafíos son terribles, porque dentro de la Universidad solo hay dos programas de magíster que están acreditados por 8 años. Uno de ellos es el programa de Magíster en Ciencias con mención en Zoología, por lo tanto, mantener esos indicadores en el próximo proceso de acreditación es brutal, pero bueno, estamos trabajando para eso”, enfatizó el director del Magíster en Ciencias con mención en Zoología, Dr. Enrique Rodríguez-Serrano.

“Estar cumpliendo 40 años es un orgullo enorme. La verdad que no es fácil mantener un programa de magíster durante 40 años, se necesita bastante esfuerzo y compromiso de todo el cuerpo académico que mantiene este programa, el cuál lo ha tenido a lo largo de estos años, pero también propone desafíos importantes, porque si bien es cierto que nuestra historia nos va respaldando, somos un programa reconocido en el área de la Botánica no solo  a nivel nacional, sino también internacional y eso nos pone la presión de que tenemos que estar acomodándonos a los cambiantes escenarios que se va dando a través del tiempo. En ese sentido, hemos tenido buenos resultados porque hemos sabido responder de esa manera a las nuevas exigencias, a las nuevas demandas, por parte de la sociedad y de los estudiantes que ingresa a nuestro programa” recalcó la Dra. Fabiola Cruces López. “Tenemos ya siete años en la acreditación, pero ahora vamos por más años en la próxima acreditación, ese es nuestro horizonte, siempre ir mejorando e ir consiguiendo más de lo que tenemos y tratar de internacionalizar un poquito más nuestro programa en el futuro”, agregó.

Luego presentó el Dr. Diego Narváez Rodríguez, en reemplazo de la Prof. Pamela Hidalgo. “Es un desafío que el programa de Doctorado en Oceanografía cumpla 30 años, nos pone la vara bien alta para continuar, las metodologías y sistemas de aprendizaje han cambiado y esos son desafíos para los profesores quizás, para presentar herramientas nuevas para atraer a nuevos estudiantes al programa. Es el único Doctorado en Oceanografía de Chile y eso nos da una ventaja comparativa, ya que es uno de los tres a nivel Sudamericano”, indicó el académico del programa, Dr. Diego Narváez.

Finalmente, presentó la directora subrogante del Doctorado MaReA, Dra. Allisson Astuya, quien expresó que “es un gran desafío, porque este programa nace de una necesidad asociada al manejo de recursos y la conservación de los recursos acuáticos renovables, pero además fusiona lo que es la Biotecnología aplicada y también la investigación y desarrollo, algo que es necesario para nuestros egresados”.

“Nuestros desafíos futuros son mantener la acreditación y ojalá con más años, pero además ir superando algunas dificultades que hemos detectado, como por ejemplo, que a los estudiantes extranjeros muchas les cuesta llegar aquí a Chile, porque no se liberan rápido las becas y, por ejemplo, en pandemia tuvimos estudiantes a los que les costaba conectarse. Pero además, hay un desafío interno que es que logremos la unificación de estas líneas que corren muy bien por separado, pero hemos visto que en los últimos años se han hecho esfuerzos de manejo de recursos como también la Biotecnología pueden ser al unísono un potencial mayor”, explicó la académica del Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables, Dra. Allisson Astuya Villalón.

Luego se entregaron reconocimientos especiales a los primeros egresados o egresados destacados de cada programa que este cumple aniversario y también a académicos destacados de cada programa. Allí fueron reconocidos el Dr. Eduardo Ruiz Ponce, como primer egresado; y el Dr. Patricio Rivera Ramírez, ambos del Magíster en Ciencias con mención Botánica.

Del Magíster en Ciencias mención Zoología: el Prof. Víctor Hugo Ruiz, como primer egresado; y el Dr. Juan Carlos Ortiz, como académico destacado dle programa. Del Doctorado en Oceanografía, la Dra. Laura Farías, como segunda egresada; y la Dra. Carina Lange, como académica destacada.

Del Doctorado MaReA, la Dra. Valentina Valenzuela Muñoz, primera egresada del Doctorado MaReA; y el Dr. Hugo Arancibia Farías, como primer director del programa.

En esta ceremonia también fue reconocido el trabajo de las secretarias de los postgrados de la Facultad, Cecilia Briceño y Fabiola Gaete, a través de un saludo y un ramo de flores. Luego de la entrega de reconocimientos los asistentes compartieron un cóctel de camaradería.