Skip to content
Barrio Universitario, Concepción, Región del Bío Bío, Chile|natura@udec.cl
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC Logo

  • INICIO
  • FACULTAD
    • Historia
    • Autoridades
    • Departamentos
      • Botánica
      • Zoología
      • Oceanografía
    • Cuerpo Académico
    • Funcionarios
    • Biblioteca
  • DOCENCIA
    • PREGRADO
      • Biología
      • Biología Marina
      • Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura
    • POSTGRADOS
      • MAGÍSTER
        • Magíster en Ciencias con mención en Botánica
        • Magíster en Ciencias con mención Oceanografía
        • Magíster en Ciencias mención Pesquerías
        • Magíster en Ciencias con mención en Zoología
      • DOCTORADOS
        • Doctorado en Ciencias con Mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA)
        • Doctorado en Oceanografía
        • Doctorado en Sistemática y Biodiversidad
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
    • Estaciones y Zonas de Investigación
  • COLECCIONES CIENTÍFICAS
    • Herbario CONC
    • Museo de Zoología
  • REVISTAS
    • Gayana
    • Gayana botánica
  • VINCULACIÓN
    • Admisión
    • ExAlumnos
    • Multimedia
  • BOLETÍN
  • DESCARGAS

UdeC alberga el tercer congreso de parasitología de Chile: participan especialistas internacionales

Home/Noticias/UdeC alberga el tercer congreso de parasitología de Chile: participan especialistas internacionales
  • View Larger Image

UdeC alberga el tercer congreso de parasitología de Chile: participan especialistas internacionales

La actividad se realiza entre el 1 y el 3 de diciembre en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. El evento es coorganizado con la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Facultad de Ciencias Veterinarias y la Sociedad Chilena de Parasitología.

Con la participación de especialistas de Estados Unidos, Argentina, Nueva Zelanda, Perú y otros países, este jueves inició el Tercer Congreso Chileno de Parasitología. El encuentro tiene como escenario principal el auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción y en esta oportunidad tiene foco en la relación que existe entre la parasitología y el cambio climático.

La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Veterinarias, la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, en conjunto con la Sociedad Chilena de Parasitología.

El Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Patricio Rojas Castañeda, relevó que “durante estos días, Concepción será el centro del conocimiento en parasitología, el eje de la disciplina se traslada a nuestra ciudad. Lo que se va a compartir aquí será muy relevante para el bienestar y la salud de las personas”.

“El cambio climático y el calentamiento global está ampliando el entorno donde se desenvuelven los parásitos y, desde el punto de vista nuestro, implica estar preparados para enfrentar este nuevo escenario, conocer las enfermedades que se pueden ir desarrollando a partir de esto”, agregó.

“El objetivo de este Tercer Congreso es reunir a los parasitólogos, en este caso 75, provenientes de diversos lugares del país. El tema de este año es el cambio climático debido a todos los cambios que están sucediendo a causa del antropoceno Y cómo esto está afectando a los parásitos y el parasitismo. Se trata de un tema que afecta tanto a humanos como a los animales”, dijo la Dra. Lucila Morenos Salas, vicepresidenta de la Comisión Organizadora del Tercer Congreso Chileno de Parasitología y académica del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC.

Trabajo colaborativo y asociativo

El rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, agradeció a la Sociedad Chilena de Parasitología por escoger al plantel penqusita para realizar esta nueva versión del Congreso, el que es primera vez que se realiza en la ciudad.

“Estamos muy contentos por la decisión que han tomado y además por a la perspectiva profesional y el título que plantea este congreso: la interrelación que existe entre la parasitología y el cambio climático; por lo tanto, los desafíos son multi e interdisciplinarios”.

La máxima autoridad universitaria relevó el trabajo colaborativo entre las tres facultades que organizaron el encuentro, lo que, dijo, denota el compromiso de la Casa de Estudios por promover el trabajo colaborativo para encontrar soluciones a problemas de la sociedad.

“La unión de la Facultad de Ciencias Biológicas, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y la Facultad de Ciencias Veterinarias muestran ese compromiso institucional por abarcar estos desafíos desde el punto de vista colaborativa y asociativo”, afirmó.

Crédito: FCNO.
Crédito: FCNO.
Crédito: FCNO.
Crédito: FCNO.

Crédito: FCNO.

Crédito: artículo publicado en Noticias UdeC. Fotografía de portada de Esteban Paredes.

By naturalesudec|2023-02-02T02:51:51-03:00Diciembre 3rd, 2022|Categories: Noticias|Tags: Dra. Lucila Moreno, Facultad de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Facultad de Ciencias Veterinarias, FCNO, Sociedad Chilena de Parasitología, Tercer Congreso de Parasitología de Chile, UdeC|0 Comments

Related Posts

UdeC recibe configuración de radiómetros sumergibles más poderosa de Sudamérica
UdeC recibe configuración de radiómetros sumergibles más poderosa de Sudamérica

UdeC recibe configuración de radiómetros sumergibles más poderosa de Sudamérica

Marzo 28th, 2023
Biblioteca FCNO realiza exhaustiva revisión y orden de su material bibliográfico
Biblioteca FCNO realiza exhaustiva revisión y orden de su material bibliográfico

Biblioteca FCNO realiza exhaustiva revisión y orden de su material bibliográfico

Marzo 28th, 2023
Biblioteca FCNO organizó taller de inducción para mechones de Biología
Biblioteca FCNO organizó taller de inducción para mechones de Biología

Biblioteca FCNO organizó taller de inducción para mechones de Biología

Marzo 23rd, 2023
INCAR y AquaChile buscan fortalecer la investigación científica en la Industria del Salmón en Chile
INCAR y AquaChile buscan fortalecer la investigación científica en la Industria del Salmón en Chile

INCAR y AquaChile buscan fortalecer la investigación científica en la Industria del Salmón en Chile

Marzo 20th, 2023
Proyectos FCNO destacan en Fondo Concursable de Vinculación con el Medio
Proyectos FCNO destacan en Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Proyectos FCNO destacan en Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Marzo 16th, 2023
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción
Barrio Universitario, Concepción,
Región del Biobío, Chile
56-41-2204704; 56-41-2204709
FACULTAD | CARRERAS | DEPARTAMENTOS | CONTÁCTENOS
© Copyright 2016 | Plataforma Científica
FacebookTwitterInstagram
Page load link
Go to Top