En una ceremonia realizada en el Teatro UdeC fueron reconocidos un total de 77 egresados y egresadas de tres cohortes (una estudiante correspondiente al año académico 2021, cinco del año 2022 y 71 de la cohorte 2023) con el denominado Premio Universidad de Concepción, que reconoce a quienes lograron la mejor calificación de su generación, completando su carrera en el tiempo establecido y aprobando todas las asignaturas en la primera oportunidad.

La ceremonia fue encabezada por la Rectora subrogante de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González; y la Directora de Docencia UdeC, Dra. Carolyn Fernández Branada.

Los reconocimientos fueron entregados por los decanos y decanas de las distintas facultades, así como por los y las directivas de los campus Chillán y Los Ángeles.

Dos Premios FCNO

En esta ocasión, la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dra. Margarita Marchant San Martín, hizo entrega del reconocimiento en el escenario a la Bióloga UdeC, Francisca Beltrán Echeverría; y al Biólogo Marino UdeC, Jorge Saavedra Cabrera, quienes fueron reconocidos con el Premio Universidad de Concepción.

El galardón es el máximo reconocimiento que otorga la Universidad de Concepción a las y los egresados de las diferentes carreras de pregrado UdeC, que han destacado por un desempeño académico de excelencia durante su formación profesional. Este premio contempla una beca para realizar estudios de postgrado, permitiendo la exención total de los derechos de arancel y matrícula.

“Estoy muy feliz por haber ganado el Premio UdeC, para mí es un honor por los beneficios que otorga dicha beca. Es una tremenda oportunidad para seguir desarrollándome académicamente”, dijo el Biólogo Marino Udec, Jorge Saavedra, tras recibir el Premio Universidad de Concepción.

“Para mí, haber recibido el premio Universidad de Concepción representa un profundo reconocimiento de todo el esfuerzo dedicado durante mis cinco años de estudios universitarios. Este premio no solo valora el desempeño académico, sino también la constancia, determinación, disciplina y, por sobre todo, la capacidad de superar desafíos. Desde el inicio de mi carrera, me comprometí a alcanzar metas exigentes y mantener un alto estándar académico, consciente del privilegio que implica cursar estudios superiores y la responsabilidad que ello conlleva, considerando cada clase y cada evaluación como oportunidades para crecer y aprender más”, señaló la Bióloga UdeC, Francisca Beltrán, luego de recibir el Premio UdeC.

“Obtener este reconocimiento me llena de orgullo y gratitud hacia mis profesores, amigos, familia y mentores, quienes han sido pilares fundamentales en mi formación académica y personal. Su apoyo incondicional, compañía, cariño y sus ejemplos fueron esenciales para enfrentar cada obstáculo de este camino. Este logro significa la culminación de una primera etapa académica exigente y, a su vez, marca el inicio de nuevos desafíos y oportunidades en mi carrera profesional y desarrollo personal. Refuerza mi compromiso por continuar creciendo como bióloga y contribuir a la búsqueda del conocimiento”, agregó.

De izq. a der.: Francisca Beltrán, Dra. Margarita Marchant y Jorge Saavedra. Crédito de la fotografía: Gentileza F. Beltrán.

Horizontes

Una vez recibido el Premio Universidas de Concepción, ambos egresados de la FCNO vislumbran su futuro basándose en sus áreas de interés.

Francisca Beltrán, ha enfocado su línea de investigación en la Paleobotánica, trabajando bajo la guía de la Profesora Sylvia Palma Heldt, ha realizado estudios paleopalinológicos, entre los cuales figura su Seminario de Título: “Aporte de la Palinología a las interpretaciones ambientales y climáticas en secuencias paleógenas de la Cuenca de Arauco, en las Regiones del Maule y del Biobío”.

“Los palinomorfos, microfósiles vegetales, actúan como verdaderos termómetros del pasado y desempeñan un papel fundamental como indicadores de clima y ambiente. Gracias a su resistencia y preservación en sedimentos marinos y continentales, permiten reconstruir la evolución de los paisajes y del clima a lo largo de millones de años. No obstante, estoy abierta a expandir mis conocimientos a otras áreas dentro de la Paleobotánica, o incluso a campos actuales de la Botánica, donde pueda contribuir de manera significativa, buscando siempre cómo integrar y aplicar mis habilidades y conocimientos en nuevos proyectos e investigaciones”, explica Francisca.

“Aún estoy evaluando las opciones que ofrece la universidad y reflexionando sobre mis objetivos para los próximos años, ya que recibir este premio me ha hecho reconsiderar mis planes futuros. He explorado el programa del Magíster en Ciencias con Mención en Botánica y estoy particularmente interesada en las líneas de investigación de Sistemática Filogenética y Biología Evolutiva, así como en Ecología Fisiológica y Funcional. Estas áreas podrían ser fundamentales para integrar los conocimientos que adquirí en pregrado y aplicarlos en mi propio campo de interés. Sin embargo, aún no he tomado una decisión definitiva al respecto”, dijo Francisca Beltrán.

En tanto, Jorge Saavedra, ha centrado su línea de investigación en los efectos del fotoperiodo en peces de cultivo, trabajando bajo la guía del académico del Departamento de Oceanografía y director del Laboratorio de Piscicultura y Patología Acuática (LPPA), Dr. Ariel Valenzuela Saldías. Dichos estudios quedaron plasmados en su trabajo de Seminario de Título: “Influencia moduladora del fotoperiodo artificial en la expresión transcripcional de genes asociado al sistema inmune de trucha arcoíris”.

“Me gustaría seguir por la línea de investigación de mi tesis de pregrado. Seguir con el estudio de los efectos del fotoperiodo en peces de cultivo, o alguna otra variable que pueda influir en estos y aportar con conocimientos que sean de utilidad para la industria acuícola”, adelantó el Biólogo Marino, Jorge Saavedra.

“Tengo en mente entrar el próximo año al Doctorado MaReA, que lo dicta la Facultad”, dijo Jorge Saavedra.

Tarjeta de saludo del Decanato FCNO. Crédito de la fotografía: César Arroyo. Diseño Gráfico: Patricio De la Rosa.

 

Crédito de la fotografía de portada: Gentileza F. Beltrán.