Se invita a la comunidad a agendar el lanzamiento de esta trascendental obra que documenta la riqueza vegetal de la zona. Se trata de un libro de los autores: Dr. Sebastián Teillier, Eitel Thielemann (Q.E.P.D.) y los miembros del Depto. de Botánica UdeC, Dr. Carlos Baeza y Alicia Marticorena.
La Universidad de Concepción se complace en anunciar el próximo lanzamiento del libro “Flora de la Región del Biobío”, una exhaustiva guía para la identificación de las especies vegetales que habitan este diverso territorio. El evento se llevará a cabo el jueves 10 de julio, a las 16:00 horas, en el Auditorio Universidad de Concepción de la Facultad de Humanidades y Arte, y cuenta con el patrocinio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la casa de estudios.
Esta obra representa un significativo aporte al conocimiento y conservación de la biodiversidad regional, detallando cerca de 1500 especies de plantas vasculares silvestres, de las cuales aproximadamente 1.110 son nativas y 383 son alóctonas asilvestradas. El libro ofrece claves dicotómicas para la identificación de cada especie, complementadas con más de 400 ilustraciones aclaratorias y sobre 1.000 fotografías, convirtiéndose en una herramienta invaluable para profesionales, investigadores, estudiantes y todos aquellos interesados en la riqueza natural de la Región del Biobío.
La Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción tiene un destacado rol en esta publicación, a través de la participación de dos coautores del Departamento de Botánica: el Dr. Carlos M. Baeza Perry, director del Herbario CONC, y Alicia Marticorena Garri, curadora del Herbario. Su vasta experiencia y conocimiento han sido fundamentales para la concreción de esta guía.
Junto a ellos, firman como autores el Dr. Sebastián Teillier y el recordado naturalista y fotógrafo Eitel Thielemann (Q.E.P.D.), cuyo legado también se plasma en esta obra. El libro es el segundo de una serie que busca cubrir la flora vascular de las regiones de Chile, siendo el primero la “Flora de la Región Metropolitana de Santiago”, lanzado en 2022.
El texto no solo se enfoca en la identificación, sino que también aborda el estado de conservación de la flora regional, describe los remanentes mejor conservados, y explora la historia de la construcción del conocimiento botánico en el Biobío, así como los distintos tipos de vegetación presentes, desde los bosques esclerófilos y caducifolios hasta la vegetación andina y los humedales.
Cabe destacar el importante rol del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) en este libro, a través del proyecto Biodata, de digitalización de la colección científica del Herbario CONC.
Se extiende una cordial invitación a toda la comunidad universitaria y al público general interesado en la botánica y el patrimonio natural de la Región del Biobío a agendar esta fecha y participar en el lanzamiento de esta importante obra.
Detalles del Evento
- Qué: Lanzamiento del libro “Flora de la Región del Biobío”.
- Cuándo: Jueves 10 de julio de 2025, 16:00 horas.
- Dónde: Auditorio Universidad de Concepción (ubicado junto al Arco UdeC, campus Concepción).
- Patrocina: Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Universidad de Concepción.
¡No se pierda la oportunidad de conocer este valioso compendio de nuestra flora regional!
El coautor del libro, Dr. Carlos Baeza, invita a la comunidad a estar atenta durante el mes de junio, al sitio web y RRSS de la facultad, donde oportunamente se informarán más detalles del lanzamiento de esta relevante obra.
Crédito de las fotografías: P. Hernández.