El Dr. Ramiro Riquelme, académico del Departamento de Zoología de la FCNO, se adjudicó dos proyectos de Extensión Académica y Vinculación con el Medio (1er semestre 2020, versión online) convocados por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UdeC (VRIM). Se trata de los videos: “La Fosa de Atacama: Un viaje 3D hacia lo más profundo de nuestro mar” (proyecto 1) y el “El maravilloso mundo del kril” (proyecto 2).
El proyecto 1 sobre la Fosa de Atacama, tiene por objetivo dar a conocer los principales resultados obtenidos post procesamiento de datos batimétricos, recolectados durante la expedición “Atacamex”, realizada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en enero de 2018.
Dicha expedición, a bordo del buque de investigación científica de la Armada “Cabo de Hornos”, involucró la utilización de tecnología de punta, fabricada especialmente para los requerimientos de la expedición, alcanzando el hito mundial de descenso de 8.081 m de profundidad. Esa hazaña científica, permitió a los investigadores de IMO colectar muestras de agua y organismos, datos ambientales, fotografías y videos del océano profundo desconocido de la Fosa de Atacama.
El proyecto 2 sobre el kril, tiene por objetivo difundir las principales características de la biología y ecología de este eufáusido, mediante un micro documental y acercar este conocimiento científico a la comunidad.
Ambos proyectos están dirigidos a público general, con un lenguaje cercano, pensado para todo público.
“El primer proyecto surge a partir del procesamiento de datos batimétricos y la generación de un video tridimensional que muestra el fondo del mar desde Valparaíso hasta Antofagasta. El segundo proyecto surge como una necesidad de compartir los conocimientos actuales, tanto de manera personal como los conocimientos actuales a nivel internacional, que contribuyan a una mejor comprensión de la biología y la ecología del kril”, explica el investigador de IMO, Dr. Ramiro Riquelme-Bugueño.
Ambos proyectos se difundirán por medio de redes sociales de la FCNO y de la UdeC, y estarán disponibles para toda la comunidad.
“El principal objetivo es dar a conocer el fondo el mar desde una perspectiva acústica, mediante la animación de un video 3D, y en el segundo caso, dar a conocer al público general la importancia del kril, su biología y ecología y finalmente su conservación”, recalcó el investigador.
A continuación, presentamos el trabajo de estos proyectos de Extensión: