Los ocho programas de postgrados, de Magíster y Doctorado, de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, se presentaron en la Feria de Postgrados UdeC, ofreciendo información a la comunidad acerca de los requisitos y contenidos de cada programa.
Desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas del sábado 2 de septiembre se llevó a cabo en el hall del Teatro UdeC, la cuarta versión de la Feria de Postgrados UdeC, organizada por la Dirección de Postgrado de nuestra Casa de Estudios y que agrupó a las diversas Facultades que dictan programas de este tipo en la Región.
En la ocasión la FCNO presentó un stand informativo con los cuatro programas de Magíster: en Ciencias con mención en Botánica, en Ciencias con mención en Oceanografía, en Ciencias con mención en Pesquerías; y en Ciencias con mención en Zoología. Y los cuatro programas de Doctorado: en Ciencias Biológicas área Botánica, en Ciencias con Mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables, en Oceanografía; en Sistemática y Biodiversidad.
“La feria fue una instancia bastante buena para acercar los programas de la facultad hacia la comunidad. Fue muy concurrido nuestro stand. Hubo harta gente motivada e hicieron muchas consultas”, dijo la alumna del Magíster en Ciencias con mención en Botánica y monitora del stand FCNO en la feria, Macarena Pinilla.
Durante la Feria, el stand también recibió la visita de directores de programas, quienes estuvieron disponibles para responder dudas y acompañar a sus alumnos monitores. En esta ocasión asistieron los profesores: Dra. Lucila Moreno (Magíster en Ciencias con mención en Zoología, Dra. Fabiola Cruces (Magíster en Ciencias con mención en Botánica), Dr. Luis Cubillos (Magíster en Cs. con mención en Pesquerías), Dr. Pablo Guerrero (Doc. Cs. Biológicas Área Botánica) y Dr. Hugo Arancibia (Doc. MaReA). El stand también contó con la presencia y apoyo del vicedecano de la FCNO, Dr. Víctor Hernández.
“Me pareció que había bastante interés de los alumnos, especialmente, por los programas de magíster. Tenían muchas preguntas respecto al financiamiento y también querían saber sobre nuestra percepción de los programas y ahí estuvimos compartiendo historias de vida respecto a los programas que conocíamos y también compartiendo con los otros compañeros monitores para intercambiar opiniones”, dijo el alumno del Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía, Cristóbal Castillo.
Fueron muchos los interesados que se acercaron al stand de la FCNO a hacer consultas acerca de sus programas de interés. “A mí me interesa seguir en la Microbiología Marina, que fue en lo que hice mi tesis de pregrado. Por eso me gustaría hacer el Magíster en Oceanografía para así seguir en la misma línea de estudiar el océano, sus procesos y cómo está afectando el cambio climático y eso asociarlo a lo que son los microorganismos en el océano”, dice Francisca Olivares, alumna titulada en 2017 de Biología Marina en la FCNO.