“Desarrollo de una tecnología para la producción sustentable y estandarizada de un aceite de microalgas enriquecido en el ácido graso eicosapentaenoico (EPA), como ingrediente para la industria de la alimentación animal” es el nombre del proyecto FONDEF, adjudicado recientemente por la académica del Departamento de Botánica y directora de FICOLAB, Dra. Patricia Gómez Vergara, en el Concurso IDeA I+D del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Este proyecto es uno de los 15 adjudicados por la Universidad de Concepción en el reciente concurso de ANID y es el único adjudicado en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Ver comunicado de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) UdeC.
Entrevistamos a la Dra. Patricia Gómez, precursora de este innovador proyecto de I+D aplicada, para conocer los principales aspectos del desarrollo de esta nueva tecnología sustentable.
– ¿Cómo surge la idea de producir un aceite de microalgas enriquecido para la industria de la alimentación animal?
La disponibilidad de aceites que contengan los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) para la formulación de alimentos para animales (acuicultura, área pecuaria, mascotas) es cada vez más limitante. El recurso tradicional para obtener estos ingredientes es el aceite de pescado, el cual está enfrentando graves problemas de disponibilidad en el mercado, debido a que su producción se realiza a partir de la explotación extractivista del recurso. Urge entonces desarrollar tecnologías que fomenten la producción sustentable de estos ingredientes, lo cual se puede lograr a partir del cultivo de algunas microalgas.
– ¿Qué microalgas se utilizarán en este proceso y por qué se decidió trabajar con esa(s) especie(s)?
Se utilizarán cepas de microalgas marinas aisladas en Chile, pertenecen a una especie que ya hemos evaluado en cuanto a su capacidad para producir EPA y su habilidad para crecer en volúmenes grandes y en condiciones poco controladas, que son características indispensables para proyectar los resultados de la investigación a una producción masiva.
– ¿Por qué es importante o necesario producir este aceite y su uso en la industria alimentaria animal? ¿Qué propiedades tiene este producto?
Hoy existen en el mercado aceites ricos en DHA, producidos a partir del cultivo de Schizochytrium, un género de la familia Thraustochytriaceae, el cual se incluye erróneamente dentro del grupo de las microalgas, ya que este tipo de organismos corresponden en realidad a fungoides marinos, que se cultivan en fermentadores, ya que tienen nutrición heterotrófica. El aceite de Schizochytrium contiene prácticamente sólo DHA, el cual, si bien hasta hace un tiempo era el ácido graso poliinsaturado más valorado en nutrición animal, hoy se reconoce que, por sí solo, no es capaz de aportar todas las propiedades funcionales atribuidas a los ácidos grasos omega-3, por lo cual hoy existe en el mercado una gran demanda por EPA producido en forma sustentable, lo cual motivó esta propuesta.
– ¿Qué productos o derivados se podrían desarrollar que contengan este aceite y sus propiedades?
La combinación de aceite de Schizochytrium (disponible actualmente a nivel comercial), con el aceite rico en EPA, cuyo proceso productivo se pretende optimizar en esta propuesta, permitiría realizar mezclas de aceites cuyas proporciones de EPA y DHA se podrían ajustar a los requerimientos nutricionales específicos de los animales a alimentar, a diferencia de lo que se realiza hoy con el aceite de pescado el cual contiene una mezcla de EPA:DHA más o menos fija. Además, lo anterior permitiría comenzar a cubrir la demanda tanto de EPA como de DHA mediante procesos de producción sustentable (cultivos), disminuyendo la incertidumbre en cuanto a la disponibilidad y calidad del aceite de pescado producido a partir de recursos pesqueros, lo cual está alineado con las tendencias globales de producción sustentable.
– ¿En cuánto tiempo se desarrollará este proyecto y qué etapas tiene?
El proyecto se ejecutará en dos años, en la primera etapa se seleccionará la mejor cepa (de 5 disponibles) y se optimizará su cultivo y acumulación de EPA en fotobiorreactores de 200 L de distintos diseños. También se optimizarán las etapas de secado de la biomasa y extracción de aceites para lograr un proceso estandarizado y cuya factibilidad técnico-económica pueda ser demostrada. Estas etapas se realizarán en los laboratorios y planta piloto de Ficolab (www.ficolab.cl) en la UdeC. Las empresas socias del proyecto apoyarán en la etapa de estabilización del aceite, ya que cuentan con amplia experiencia en procesamiento y análisis de aceites y disponen de una excelente infraestructura para ello.
El proyecto será liderado por la UdeC, por investigadore(a)s del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Las empresas socias Cosal e Innocon, también participarán activamente en la investigación, en particular en las etapas de estabilización del aceite, se trata de empresas regionales del rubro de la nutrición animal, que han incorporado la innovación como parte de su actividad productiva, ya que están interesadas en impulsar el desarrollo de alternativas sustentables para producir alimentos.