En un ambiente de camaradería y profunda gratitud, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción realizó su tradicional almuerzo de homenaje el miércoles 4 de junio. La instancia reunió a la comunidad facultad para celebrar y reconocer a aquellos funcionarios y académicos que han marcado hitos importantes en su trayectoria dentro de la institución: quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio, quienes se acogieron a jubilación, el nuevo profesor titular y los nuevos académicos que se integran a la FCNO.

Dra. Margarita Marchant, Decana FCNO.
El encuentro comenzó con una fotografía grupal que capturó el espíritu de unidad de la facultad, seguida de las palabras de bienvenida de la Decana, Dra. Margarita Marchant San Martín. En su discurso, la Decana destacó la jornada como “un día muy especial, un día para celebrar a quienes, con su esfuerzo, dedicación y pasión, han sido fundamentales en la historia de nuestra Facultad”.
Posteriormente, se dio paso a la entrega de reconocimientos, un momento cargado de emoción y aplausos para los homenajeados.
Homenaje por 30 años de servicio (ingreso en 1995): La Decana recordó el contexto de 1995, año en que “se lanzó el sistema operativo Windows 95, que revolucionó la informática personal, y se celebraron los 50 años de la ONU”. En ese entonces, se unieron a la UdeC:
- Dr. Leonardo Castro Cifuentes, académico del Departamento de Oceanografía, reconocido por su investigación en ecología de peces e invertebrados, y oceanografía pesquera, que ha sido un pilar fundamental en el estudio de nuestros ecosistemas marinos.
- Fabiola Gaete San Martín, Secretaria de Postgrado del Departamento de Oceanografía, por su fundamental labor administrativa.
- Dr. Ciro Oyarzún González, académico del Departamento de Oceanografía, destacado por su investigación en ictiología, sobre la biología de recursos marinos y en la gestión de pesquerías, contribuyendo enormemente a la sustentabilidad de nuestros océanos.
- Dr. Renato Quiñones Bergeret, académico del Departamento de Oceanografía, cuya trayectoria lo ha convertido en uno de los principales expertos en acuicultura sustentable, una disciplina que sigue siendo crucial para el manejo de los recursos marinos. Es el director del Centro INCAR.
Homenaje por 25 años de servicio (ingreso en 2000): Recordando el año 2000, con hitos como “la Cumbre del Milenio de la ONU y los Juegos Olímpicos de Sídney”, la Dra. Marchant felicitó a:
- Juana Elgorriaga Robles, analista del Laboratorio de Oceanografía Química (LOQ) del Departamento de Oceanografía, por su invaluable dedicación en el laboratorio, asegurando la calidad y precisión.
- Claudia Figueroa San Martín, gerente de Calidad del LOQ del Departamento de Oceanografía, cuyo esfuerzo ha sido crucial para mantener los más altos estándares de calidad del Laboratorio.
- Dra. Patricia Gómez Vergara, académica del Departamento de Botánica, destacada por su investigación en microalgas y su compromiso con la docencia. Es la directora de Ficolab.
- Dr. Víctor Hernández Santander, académico del Departamento de Botánica, reconocido por su destacada investigación en Ecología Química y Contaminación Ambiental, que ha sido crucial para abordar los grandes desafíos ambientales que enfrentamos hoy en día.
Reconocimiento a Funcionarios Jubilados en 2024: Con sentidas palabras, la Decana agradeció a quienes culminaron su etapa laboral en la FCNO: “Ellos son parte de la memoria institucional, portadores de la historia y del espíritu de nuestra facultad. Su legado perdurará en las generaciones que formaron y en el trabajo que desarrollaron”. Los homenajeados fueron:
- Pedro Núñez Arriagada, del personal administrativo y auxiliar, quien ingresó en noviembre de 1976 y fue reconocido por su diligente labor, incansable energía, no solo en el trabajo, sino también en el equipo de fútbol de la facultad.
- Dr. Eduardo Ruiz Ponce, académico del Departamento de Botánica, quien ingresó en septiembre de 1993. En su discurso, la Decana destacó su pasión por la botánica, sumados a tu cercanía y apoyo, que han sido una inspiración para muchos.
- Dra. Viviane Jerez Rodríguez, académica del Departamento de Zoología, quien ingresó en marzo de 1987, destacada por sus investigaciones sobre la sistemática y taxonomía de coleópteros, que nos dejaron un legado que sigue vivo en nuestras investigaciones.
- Roberto Martínez Vera, del Departamento de Oceanografía, quien llegó en septiembre de 1993. Destacó por su trabajo y dedicación en el Departamento de Oceanografía.
Felicitación a nuevo Profesor Titular: Un momento especial fue el reconocimiento al Dr. Daniel Gómez Uchida, académico del Departamento de Zoología, quien alcanzó la máxima jerarquía académica en 2025. La Decana expresó: “Daniel, tu trabajo en ecología molecular y genética de poblaciones ha sido clave para el avance de nuestras investigaciones en biología de invasiones y salmónidos. ¡Felicidades por este logro tan importante!”.
Bienvenida a nuevos miembros del Cuerpo Académico: Finalmente, la facultad dio una cálida bienvenida a los nuevos miembros que se incorporaron en 2025:
- Dr. Javier Reyes Vizcarra, académico del Departamento de Oceanografía, cuya investigación en volcanismo y geocronología será clave para los estudios geooceanográficos.
- Dr. José Valdebenito Chávez, académico del Departamento de Zoología, cuyo trabajo en inmunoecología y la mortalidad sexual específica abre nuevas fronteras en la biología de animales y específicamente en aves.
La Decana concluyó su discurso enfatizando que “el éxito de nuestra facultad no sólo depende de los logros visibles, sino de la dedicación y esfuerzo de cada uno de ustedes. Gracias por su compromiso y por formar parte de esta familia que sigue creciendo con fuerza y pasión”.
El almuerzo continuó en un ambiente festivo, donde los asistentes compartieron y celebraron los logros y la trayectoria de sus colegas.
Revisa y descarga la carpeta con fotografías del Almuerzo de Homenaje FCNO 2025.

El almuerzo se realizó en el Centro de Eventos Oasis de Chiguayante.
Crédito fotografías: Guillermo Acuña.