Miembros del cuerpo académicos y funcionarios administrativos de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas se dieron cita para celebrar y homenajear a quienes este 2024 cumplieron 25 y 30 años de trabajo en la Universidad de Concepción, pero también fue un encuentro para agradecer y despedir a los miembros jubilados y presentar a los nuevos académicos/as que se integraron a la FCNO en el último tiempo.

Este almuerzo de camaradería se llevó a cabo el jueves 23 de mayo, a las 13:30 horas, en el Restaurante Hacienda Patagonia de San Pedro de la Paz). El almuerzo comenzó con las palabras de la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dra. Margarita Marchant San Martín.

Luego se dio paso a la entrega de reconocimientos. En el marco de la celebración del Día del Trabajador Universitario y el reconocimiento con Medallas por 25 y 30 años de servicio, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas celebra este 2024 a sus funcionarios homenajeados.

Con 25 años de servicio en la UdeC, recibieron un reconocimiento: el Dr. Silvio César Pantoja Gutiérrez (Académico, Depto. de Oceanografía), Dr. Billy Gerhard Ernst Elizalde (Académico Depto. de Oceanografía) y Gadiel Eugenio Alarcón Coronado (Depto. de Oceanografía).

“A esta casa de estudios la hemos visto crecer y no solamente en número, sino que también en desarrollo. Mi evaluación es totalmente positiva en términos de hacer lo que me parece correcto y lo que quería hacer. Además está el desarrollo que ha tenido la disciplina. La UdeC también acoge a sus trabajadores cuando lo hacen bien”, dijo el Dr. Silvio Pantoja.

Para Gadiel Alarcón sus 25 años en la UdeC han sido un camino dividido en tres etapas: “La primera es la oportunidad de trabajar en la UdeC cuando yo venía saliendo recién de la carrera de Biología Marina y que es lo que muchos queremos cuando egresamos de nuestra Casa de Estudios. Lo segundo son los desafíos. Una vez que tienes la oportunidad, debes enfrentar los desafíos que se te presentan al ejercer la carrera y en cuanto a lo que tú fuiste contratado. Antes de egresar de la carrera yo tenía claro que quería desempeñarme en asistencia técnica y apoyo a la investigación, porque creo que era un nicho que había que explorar y explotar y ser bueno en el área. Ese era mi mayor desafío. Lo tercero es el privilegio, ya que después de tantos años uno se va dando cuenta de cómo se ha ido desarrollando el área de Oceanografía en la Universidad de Concepción. Para mí ser parte de ese desarrollo ha sido un privilegio: de trabajar en Oceanografía en la UdeC, sobre todo porque estamos muy bien posicionados a nivel nacional e internacional, donde estamos trabajando en la vanguardia con destacados grupos internacionales y eso igual te da el sentido de cómo se ha ido desarrollando la carrera de Oceanografía acá y donde hemos tenido también que lidiar con el desarrollo tecnológico. Esto último, estaba como vetado antiguamente para nosotros en nuestras carreras, pero ahora ya no, hoy vemos que podemos solucionar cosas acá, resolver problemas y tenemos la experiencia, así que eso para mí han sido estos 25 años”.

Con 30 años de servicio en la UdeC recibió un reconocimiento el Dr. Carlos Marcelo Baeza Perry (Depto. de Botánica). “Es un tremendo honor formar parte de la familia de la Universidad de Concepción, así que hay que disfrutar estos momentos. Estoy muy feliz por estar tanto tiempo en esta institución que nos ha dado todo. Ha sido con altos y bajos, como es la vida en general, pero al mismo tiempo, con muchas satisfacciones y mucho apoyo, porque es muy empática la Universidad, entonces un reconocimiento eterno a la Casa de Estudios”.

Asimismo, se despidió con agradecimiento a los funcionarios Jubilados en 2023 Pablo Arias Tamarin (Bibliotecario, Biblioteca FCNO), Iván Arias Bello (Marinero Lancha Kay-Kay II, Depto. Oceanografía) y a Ernesto Toledo Lobos (Taxidermista Museo de Zoología, Depto. Zoología).

De manera especial se entregó un reconocimiento al académico del Departamento de Oceanografía y candidato UdeC al Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, Dr. Víctor Ariel Gallardo Gallardo, quien en mayo de 2024, cumplió 68 años de trabajo activo e ininterrumpido en la Universidad de Concepción, convirtiéndose en el académico más longevo que actualmente trabaja en la UdeC.

“En el marco del Día del Trabajador Universitario, el Decanato de la FCNO ha querido agradecer al personal que ha cumplido 25 y 30 y a aquellos que han jubilado recientemente. Todos se destacan por su entusiasmo al realizar actividades en todos los ámbitos para que nuestra Facultad se destaque, como una de las mejores Facultades de la UdeC. Por lo que es un deber y placer homenagear a académicos y personal administrativo. Además, esta vez consideramos presentar a los nueve académicos y académicas que se han incorporado a nuestra Facultad en los dos ultimos años, para que ellos/as vayan tomando la posta de las personas que se retiran. Finalmente, rendimos un homenaje a nuestro Profesor Dr. Víctor Ariel Gallardo, quien acaba de cumplir 68 años de servicio en esta Casa de Estudios, convirtiéndose en el académico más antiguo y actualmente activo de la UdeC, que este 2024, lo postula al Premio Nacional de Ciencias Naturales”, expresó la Decana Dra. Margarita Marchant.

Nuevos miembros

Como novedad del encuentro la Decana FCNO presentó a los nuevos miembros del Cuerpo Académico, que han ingresado a la Facultad los años 2022 y 2023.

En 2022, se incorporó al Departamento de Botánica la Dra. Nicol E. Fuentes Parada (Dr. rer. nat. Martin Luther Halle-Wittenberg, Halle (Saale), Alemania, 2009); al Departamento de Oceanografía se sumó la Dra. Verá Oerder-Gautron (Doctorado en Oceanografía y Climatología U. Pierre et Marie Curie , Francia, 2016); y al Departamento de Zoología se incorporó la Dra. Grisel Cavieres (Doctorado Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile, Chile, 2014).

En 2023, se incorporaron al Departamento de Botánica los académicos: Dr. Pablo Castro Varela (Dr. en Biotecnología Avanzada
Universidad de Málaga, España); y el Dr. Enrique Ostria Gallardo (Dr. en Cs. Biológicas, Universidad Arturo Prat, Chile).

El mismo año el Departamento de Oceanografía dio la bienvenida a cuatro nuevos miembros del cuerpo académico: Dr. Sergio Carrasco Órdenes (PhD Marine Biology, Victoria University of Wellington, Nueva Zelandia); Dra. Andrea Varela Nayar (PhD in Conservación,
Victoria University of Wellington, Nueva Zelandia); Dr. Eduardo Hernández Miranda (Dr. en Cs. Biol. m Ecología, Pontificia Universidad Católica, Chile); y la Dra. Catharina Alves de Souza (Dra. Cs. m Sistemática y Ecología, Universidad Austral de Chile, Chile).

Ver programa del almuerzo en PDF.

Descargar o ver todas las fotografías del almuerzo AQUÍ.

Fotografías de Guillermo Acuña.