Una nueva sesión del consejo Directivo Ampliado se llevó a cabo este miércoles 20 de enero en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción. Debido a la contingencia sanitaria, este tradicional encuentro de los Comités de la Facultad, convocado tradicionalmente por el Decanato, se realizó vía plataforma Teams.
La reunión comenzó a las 9:00 horas y fue dirigida por el Decanato FCNO, encabezado por la decana, Dra. Margarita Marchant; el vicedecano, Dr. Víctor Hernández; y el secretario académico, Dr. Fernando Cruzat.
En la ocasión se presentaron los Comités FCNO de: Docencia de Pregrado, Postgrado, Investigación, Vinculación con el Medio, Bioética y Seguridad, Asistencia Técnica, Unidad de Calidad, Conservación y Difusión del Patrimonio Biológico y las Revistas científicas: Gayana y Gayana Botánica.
En representación del Comité de Docencia de Pregrado, su presidente, el Dr. Víctor Hernández, expuso las principales actividades, indicadores y estadísticas recopilados durante 2020 y al finalizar su ponencia agradeció a los Jefes de Carrera, al Secretario Académico FCNO y a todo el personal académico, por el gran compromiso demostrado en este difícil año académico, desarrollado desde el confinamiento. Asimismo, destacó la evaluación docente de la FCNO, como la más alta de la UdeC.
Como presidente del Comité de Postgrado, el Dr. Cristian Hernández, destacó la participación de nuestra Facultad en la Feria de Postgrado UdeC 2020, que se realizó en formato virtual, así como la organización y colaboración por parte de un grupo de estudiantes de postgrado, para organizar nuevamente el Ciclo de “La Ballena habla de Ciencia”. Las estadísticas de Postgrado no pudieron ser presentadas, porque aún no se encontraban en el sistema.
El Dr. Pablo Guerrero, presidente del Comité de Investigación, presentó un resumen ejecutivo de las principales estadísticas e indicadores concernientes a la investigación desarrollada por la FCNO en 2020. En ese aspecto, el Dr. Guerrero destacó un 23% de aumento en la proporción de proyectos vigentes interdisciplinarios (40 en 2019 y 49 en 2020). En tanto, en 2020 se registró un -0.8% de reducción de publicaciones interdisciplinarias (133 en 2019 y 132 en 2020), entre otros aspectos.
El Comité de Vinculación con el Medio entregó su informe a través de su presidente, el Dr. Ramiro Riquelme, quien resumió los principales hitos de 2020 e indicadores del área en redes sociales y medios de comunicación. Así también adelantó, durante 2021, la creación de un Reglamento Interno del Comité de Vinculación con el Medio, así como generar e incentivar el uso de mailing list para difundir acciones de manera más fluida a todos los miembros de la Facultad.
En representación del Comité de Bioética y Seguridad, presentó su reporte su presidente, el Dr. Götz Palfner. Desde marzo 2020 a enero 2021, el Comité recibió 6 solicitudes de gestión de certificados de Bioética (62% menos que en 2019), entre los que se contaron: Fondecyt Regular (1), Fondecyt de Iniciación (1), Proyectos Fondecyt de Postdoctorado (2), Fondef IdeA (1) y Proyecto de tesis de título (1).
El Dr. Marco Salamanca, como presidente del Comité de Asistencia Técnica, presentó las estadísticas correspondientes a 2020 y destacó que si bien se realiza asistencia técnica en los tres departamentos de la Facultad, es Oceanografía el Departamento que más resultados presenta al respecto. Para potenciar la asistencia técnica en la FCNO, el Dr. Salamanca propuso capacitar a los académicos al respecto, la realización de un estudio de mercado acerca de la demanda de servicios, así como contratar a una persona que se dedique a difundir y vincular aquellos servicios, entre la FCNO y el sector productivo.
El reporte de la Unidad de Calidad, fue presentado por su presidente, Dr. Camilo Werlinger, quien entregó un balance de las estadísticas de 2020 y se refirió al nuevo escenario y política de acreditación, junto con la necesidad Facultad de certificar las carreras de pregrado de Biología Marina e Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura. También se expuso la necesidad de mejorar el vínculo con los egresados.
La presentación del Comité de Conservación y Difusión del Patrimonio Biológico fue presentada por la curadora del Herbario, Alicia Marticorena, en representación del Dr. Roberto Rodríguez. En su ponencia se entregaron estadísticas de material recibido y trabajado durante 2020 y también se expusieron las dificultades que este año y la contingencia sanitaria han representado para el trabajo de las colecciones científicas.
El Dr. Alfredo Saldaña presentó los indicadores de las revistas científicas, Gayana y Gayana Botánica, durante 2020, así como los recursos digitales existentes que permiten su funcionamiento online.
Al finalizar el consejo, la Decana FCNO resumió los requerimientos comunes a la mayoría de los comités, destacando entre ellos un problema de comunicación interno y también generalizado, acrecentado por la pandemia, así como la adquisición de una plataforma de streaming de uso exclusivo para la FCNO y la confección de un perfil para difundir la captación de los proyectos de asistencia técnica, entre otros temas.