El Museo de Zoología (MZUC) de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción invita a estudiantes, profesionales y personal del museo a participar en el “Taller de estandarización Darwin Core: Validación y control de calidad de datos en colecciones biológicas”. Esta instancia de capacitación gratuita se desarrollará los días martes 10, 17 y 24 de junio, de 11:00 a 13:00 horas, en la sala IB-202 de la facultad.
El taller, que será impartido por Carolina Cuevas Cerda, Técnico del Museo de Zoología UdeC, tiene como objetivo principal brindar a los asistentes herramientas prácticas para la estandarización de datos de biodiversidad utilizando el formato Darwin Core. Se pondrá especial énfasis en la validación de la información y la estructura de los datos mediante el uso de software especializado como OpenRefine, GBIF data Validator y Obistools, entre otros.
Este curso está especialmente dirigido a quienes se dedican a la digitalización y desarrollo de bases de datos de biodiversidad. A lo largo de sus tres módulos, los participantes explorarán desde los fundamentos del formato Darwin Core, incluyendo términos obligatorios y recomendados, hasta técnicas avanzadas de limpieza, validación taxonómica y geográfica de los datos.
Contenido del taller
Todo comenzará el martes 10 de junio con el Módulo 1 que abordará la estandarización de datos de biodiversidad: Formato Darwin Core (qué es, términos, vocabularios controlados, estructuración y estandarización de datos).
El martes 17 de junio, sigue con el Módulo 2 sobre limpieza y validación básica de datos (uso de OpenRefine para limpieza, revisión de información según estándar, detección de errores comunes, validación general mediante GBIF data validator y obistools).
Finalmente, el martes 24 de junio se abordará el Módulo 3 con la Validación taxonómica y geográfica (uso de Taxon Match (WoRMS) y obistools, conversión de coordenadas, estimación de coordenadas mediante Maptools y Georeference Calculator, buenas prácticas en metadatos).
Se requiere que los asistentes lleven su propio computador y tengan descargados previamente los programas OpenRefine, RStudio y R, disponibles en los enlaces proporcionados en el programa detallado en PDF.
Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el lunes 9 de junio a las 15:00 horas. Las personas interesadas pueden registrarse a través del siguiente formulario en línea.
Esta iniciativa del Museo de Zoología UdeC busca fortalecer las capacidades en el manejo de datos de biodiversidad, un aspecto crucial para la investigación científica, la conservación y la correcta difusión del conocimiento sobre nuestro patrimonio natural.

Afiche del evento. Gentileza: Museo de Zoología UdeC.