La Decana de la FCNO, Dra. Margarita Marchant, convocó a los cinco investigadores que se adjudicaron fondos concursables de investigación, a un emotivo desayuno de reconocimiento, destacando el gran aporte de estas investigaciones a la región y al país.

“Quiero destacar el carácter altamente competitivo que tuvo el último concurso FONDEF, con cerca de 470 postulantes, de los cuáles 11 proyectos adjudicados son proyectos de la Universidad de Concepción, y de ellos, tres corresponden a nuestra Facultad. Eso representa un gran orgullo para todos nosotros”, comenzó diciendo la decana de la FCNO, Dra. Margarita Marchant.

Los convocados a este encuentro fueron los Dres.: Eduardo Tarifeño, Götz Palfner y Ariel Valenzuela, todos ganadores del concurso de proyectos FONDEF IDeA Dos Etapas 2016; y a los Dres. Mauricio Urbina y Diego Narváez, quienes se adjudicaron proyectos en el concurso de Fondecyt de Iniciación 2016.

En representación de la FCNO, asistieron –además de la Decana- el vicedecano, Dr. Víctor Hernández; y la secretaria académica, Dra. Pamela Hidalgo.

Al finalizar el encuentro, la Dra. Marchant destacó el aporte de los proyectos a la generación de conocimiento y al desarrollo de la comunidad regional y nacional, así como el carácter transdisciplinario de las propuestas, que se refleja en las colaboraciones sinérgicas de los investigadores FCNO con miembros de otras facultades UdeC.

Por su parte los investigadores expresaron su agradecimiento, recalcando que es la primera vez que se realiza un reconocimiento de este tipo en la Facultad.

A continuación, presentamos los nuevos proyectos de investigación de la FCNO.

PROYECTOS FONDEF:

Dr. Eduardo Tarifeño

Aumento en la producción de semillas para la Mitilicultura nacional

El Dr. Eduardo Tarifeño, investigador del Departamento de Zoología de la FCNO, se adjudicó el proyecto FONDEF ID16I10154: “Desarrollo de producto inductor que aumente la captación de semillas de mitílidos”. La propuesta, que resultó ganadora en este concurso, se ejecutará entre 2016 y 2018.

El proyecto consiste en verificar desde el punto de vista biológico, técnico y económico el uso de ciertas moléculas que ayudan a que las larvas de los choritos se fijen en los colectores y posteriormente den origen a las semillas.

La Mitilicultura chilena está en las 250 mil toneladas en los últimos años. “Como en todo el mundo, se basa principalmente en la captación de semillas del ambiente natural, entonces es muy azarosa y la Oceanografía pasa a ser muy importante, buscando una manera de cómo enfrentar el problema al margen de las variaciones ambientales”, explica el Dr. Eduardo Tarifeño. “El objetivo es hacer que el colector sea mucho más atractivo para las larvas y logren fijarse y una vez que se fijan ahí, hay más seguridad de que posteriormente habrán semillas”, agregó.

Este trabajo ya se ha realizado con otras especies en el mundo. Sin embargo, en Chile nunca se ha hecho el intento por verificar con qué moléculas se podría trabajar en los mejillones chilenos. La idea es identificar la molécula y después hacer un tratamiento del colector con esa molécula de tal manera que cuando se ubique en el agua, el máximo de larvas se fijen ahí y aumente de esa manera la producción de semillas.

El proyecto es un gran aporte, ya que apunta a aumentar la producción de semillas para sustentar el crecimiento de la Mitilicultura en Chile. “Vamos a trabajar con el chorito chileno, pero también queremos hacerlo con choro zapato y choro araucano”, señala el Dr. Tarifeño.

En la Estación de Biología Marina UdeC ubicada en Dichato, el Profesor Eduardo Tarifeño cuenta con un laboratorio modular o criadero (hatchery) que fue implementados por un proyecto Innova-CORFO anterior y gracias a eso se podrá llevar a cabo ahí la producción de semillas para hacer después los test de inductores. “Vamos a trabajar en dos niveles: en laboratorio con acuarios de 0,5 – 1 litro, pero también con pruebas en estanques de 2 mil litros, y posteriormente, en la próxima etapa, con pruebas piloto en ambiente natural, con instalación de líneas dentro de la concesión de acuicultura de la UdeC en Dichato”, indica el Dr. Tarifeño.

El investigador señala que ha recibido comentarios positivos de mitilicultores que tienen mucho interés en el estudio, y que en el proyecto están participando empresas interesadas como es el caso de Granja Marina Coliumo y la empresa regional Bioingemar. Además, el proyecto tiene incorporada a la Federación de Sindicatos de Pescadores de Hualaihué (Región de Los Lagos), que agrupa a 16 centros productores de semillas en el área de Hornopirén y que actualmente sustentan la producción de semillas del mejillón chileno en Chile.

Como colaboración internacional, destaca la sinergia con la Dra. Andrea Alfaro, de la Auckland University of Technology, Nueva Zelanda, especialista en el área, que colaborará con el proyecto.

 

Dr. Götz Palfner

Poderoso antibiótico en base a hongos nativos

El Dr. Götz Palfner, investigador del Departamento de Botánica de la FCNO, se adjudicó el proyecto FONDEF ID16I10286: “PEPTARAM: Peptaiboles con propiedades antibacterianas contra bacterias patógenas humanas multirresistentes”, que se ejecutará entre 2017 y 2018.

El proyecto consiste en aislar sustancias antibióticas antibacterianas de hongos nativos y probarlas contra bacterias patógenas multirresistentes.

“Por un lado, la investigación es una colaboración internacional con el Dr. Norbert Arnold y otros colegas del Instituto Leibniz de Bioquímica Vegetal de Halle, Alemania, que está colaborando con nosotros desde el año 2011, y por otro lado, la continuación de una colaboración con el Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, precisamente con el Dr. Gerardo González. Ademas tenemos el apoyo de la U. Católica de Temuco, encabezado por la Dra. Angélica Casanova Katny como coordinadora científica del proyecto”, explica el Dr. Götz Palfner.

El hongo nativo que estamos analizando es muy particular porque es un hongo parásito que crece exclusivamente sobre setas de otro hongo del género Boletus y géneros relacionados.

Llama la atención que el parásito logra bloquear el acceso a su hospedero de todos los otros microorganismos que están en el suelo. Es decir, si la seta es infectada por este hongo, no será infectada por ninguno más, porque este parásito es capaz de eliminar toda la competencia. Y eso es sorprendente porque hay mucha competencia de microorganismos.

“Generalmente cuando se da una fuente de alimento se llena de bacterias y hongos y hay mucha competencia y este parásito es capaz de eliminar toda la competencia”, dice el Dr. Palfner. “Desde hace tiempo existe la idea de que debe producir sustancias antibacterianas muy potentes y eso ya está comprobado. Mis colegas en Alemania están trabajando exitosamente en dilucidar la estructura química de diferentes compuestos”, añadió.

El hongo hospedero Boletus habita en los bosques nativos de Nothofagus, entre Talca y Valdivia, por lo que este proyecto contempla trabajo en terreno para buscar los hongos parasitados, aislar los parásitos, extraer compuestos y probarlos contra una serie de bacterias patógenas multirresistentes.

La importancia de este FONDEF radica en que “cada vez hay más bacterias multirresistentes y cada vez menos antibióticos que tienen efectos sobre ellas. Al parecer ante esta nueva molécula las bacterias no pueden desarrollar mecanismos de defensa tan fáciles como contra otros antibióticos”, finalizó el Dr. Götz Palfner.

 

Dr. Ariel Valenzuela

Innovación con caviar de Lisa: primeros pasos para su cultivo sustentable

El Dr. Ariel Valenzuela, investigador del Departamento de Oceanografía de la FCNO, se adjudicó el FONDEF ID16I10092.: Produccion de caviar de Lisa (Mugil cephalus) como un nuevo producto comercial en Chile y evaluación biológica y técnica del cultivo, cuya ejecución se llevará a cabo entre 2017 y 2018.

El proyecto consiste en la elaboración de caviar de Lisa (Mugil cephalus) y los primeros pasos para lograr un stock en cautiverio.

La Lisa, es una especie con un potencial económico subexplotado en Chile. En países como Italia, Grecia y Egipto se comercializa el caviar obtenido a partir de las gónadas femeninas, que es producto gourmet de elevado precio en los mercados internacionales. Comparativamente, la carne de Lisa que es la parte que se aprovecha hoy en el país, se transa en los mercados internacionales entre los 0,4 US$ y 1,2 US$ el kg, mientras que el precio FOB de la gónada fluctúa entre 64,4 US$ y 77,5 US$ el kg, siendo considerado a nivel mundial el caviar de mayor valor después del caviar de esturión.

“La desmedrada situación en que se encuentran en general las pesquerías del país afectadas por la sobrepesca, la necesidad de disponer de nuevas especies para el cultivo, la evidente oportunidad de realizar un aprovechamiento integral de la Lisa y la necesidad de entregar un mayor valor agregado a los cada vez más escasos recursos marinos, junto a la crisis económica por la que atraviesa el sector pesquero artesanal, en especial de las regiones del Maule y Biobío, y el posible impacto económico y social que podría generar esta propuesta, justifican plenamente la ejecución de este proyecto”, explica el Dr. Ariel Valenzuela.

La transferencia tecnológica de este proyecto es que aporta al conocimiento de la especie y su potencial aprovechamiento comercial, por lo tanto, posee vigencia científico-tecnológica. “Actualmente en Chile no se reporta investigación relacionada con la producción de caviar de Lisa, y asimismo, esta propuesta de cultivo es innovadora dado que los esfuerzos realizados por contar con peces aclimatados a cautiverio no han sido aún exitosos en nuestro país”, explica el investigador.

En la práctica, el Dr. Ariel Valenzuela lleva tiempo estudiando un stock de Lisas en Talcahuano. Son esas Lisas las que llevará a su Laboratorio de Piscicultura y Patología Acuática (LPPA), laboratorio que gracias a este proyecto, será ampliado y acondicionado para llevar a cabo las actividades de adaptación al cautiverio, estudios fisiológicos a cambios de salinidad, enfermedades, alimentación y crecimento, entre otros. El proyecto considera la participación de Ferepa Biobío, así como de Empresas (Salmones Antártica S.A., AGRO CMA SpA.) y el trabajo asociado con colegas de otras Facultades UdeC, como el Dr. Víctor Campos de la Facultad de Ciencias Biológicas, el Dr. Mario Aranda de la Facultad de Farmacia, así como el Dr. Mauricio Urbina del Depto. de Zoología de la FCNO.

 

PROYECTOS FONDECYT DE INICIACIÓN:

Dr. Diego Narváez

Corrientes Marinas en mar exterior de Chiloé

El Dr. Diego Narváez, investigador del Departamento de Oceanografía, del Programa COPAS Sur-Austral y del Núcleo Milenio MUSELS se adjudicó el Proyecto FONDECYT de Iniciación cód. 11161091, titulado “Effects of local and remote forcing on the circulation of the chilean northern patagonian shelf: Implications for water intrusions in a highly productive and exploited inland sea”, que será ejecutado entre noviembre de 2016 y noviembre de 2019.

Se trata de un proyecto Fondecyt para estudiar la circulación costera en el mar exterior de Chiloé. “Hay muy poca información al respecto y eso quedó en evidencia con la pasada crisis de la marea roja y el vertimiento de salmones muertos frente a la isla grande de Chiloé. A diferencia del mar interior de Chiloé, no hay información de la Oceanografía –en general- en el mar exterior”, dice el Dr. Diego Narváez.

Basado en lo anterior y su interés por la modelación numérica, plantea este proyecto para desarrollar un modelo de circulación en la plataforma exterior y analizar cómo eso puede afectar a las intrusiones de agua a través de la boca del Guafo, que es una de las principales vías por la cual ingresa agua oceánica a todo lo que es el mar interior de Chiloé, los fiordos y la Patagonia en general.

Como antecedente, miembros de IFOP han estado trabajando en estos modelos de circulación. En sinergia con la investigación del Dr. Narváez, el proyecto cuenta con el apoyo de sus colaboradores en Estados Unidos, específicamente en el Center for Coastal Physical Oceanography de la Old Dominion University, donde él llevó a cabo su doctorado. “Ellos han desarrollado un modelo circumpolar que incluye parte de Chiloé, el cual usaremos para ‘alimentar’ el modelo frente a Chiloé. Entonces por ahí vamos a ir armando las piezas para poder tener de aquí a un par de años, un modelo validado para la zona. La validación del modelo con observaciones es parte importante de este proyecto Fondecyt”, explicó. Por lo tanto uno de los desafíos más grandes será instalar y sobre todo mantener un anclaje con sensores de temperatura y salinidad en la boca del Guafo, debido a las fuertes corrientes presentes en esa zona.

A futuro el Dr. Diego Narváez no descarta complementar los resultados obtenidos adicionando otros elementos como dispersión de partículas y trazadores no conservativos, y acoplar ,el modelo de circulación a modelos biogeoquímicos o modelos pesqueros.

 

Dr. Mauricio Urbina

Crecimiento v/s tasa metabólica en animales

El Dr. Mauricio Urbina, investigador del Departamento de Zoología de la FCNO, se adjudicó el FONDECYT de iniciación cód. 11160019: “Metabolic scaling in facultative air breathers”, que se ejecutará desde fines del presente año y hasta el 2019.

El proyecto estudiará el mecanismo que controla cómo la tasa metabólica de los animales cambia con su tamaño corporal, un proceso que se cumple en todos los organismos , ya sean animales o plantas. “Esto responde a que a medida que los animales crecen-o cuando comparamos animales pequeños con animales grandes-, su tasa metabólica disminuye a medida que su tamaño aumenta. Esta relación incrementa con ciertos exponentes relativamente constantes para todos los animales y plantas, pero aún mostrando algunas diferencias que no han permitido identificar el mecanismo detrás de esta ley natural.

“Hay dos grandes teorías que tratan de explicar o unificar este principio: una teoría apunta a que está limitado por la superficie de intercambio de oxígeno y a medida que se van haciendo grandes les cuesta más extraer oxígeno del medio y por eso disminuye”, dice el Dr. Urbina. “Y otra teoría plantea que es básicamente por el transporte de oxígeno, es decir, la eficiencia del transporte o sistema circulatorio que lleva este oxígeno a las diferentes celulas que lo requieren”, agregó.

Entonces este proyecto FONDECYT trata de estudiar el mecanismo. En forma experimental no se sabe todavía bien cuál es el mecanismo que lo controla y a pesar que esta relación ha fascinado a investigadores desde hace muchos años. Este proyecto tratará de elucidar el o los mecanismos, estudiando organismos acuáticos que pueden respirar aire en forma facultativa, es decir, que tienen la capacidad de respirar en agua la mayor parte del tiempo, pero también de respirar en aire.

“Estamos ocupando dos modelos. Uno es el Puye (Galaxias maculatus), que cuando está dentro del agua usa sus branquias, pero cuando sale del agua, éstas colapsan y usa la piel. Entonces en forma directa a pesar de que es capaz de sobrevivir y de sacar oxígeno del medio, la superficie disponible para intercambiar oxígeno cambia. O sea ahí podemos testear una hipótesis inmediatamente”, dice el Dr. Mauricio Urbina. “El segundo organismo es un cangrejo (Hemigrapsus crenulatus) que tiene un exoesqueleto, por lo tanto no puede ocupar “su piel” – exoesqueleto- para intercambiar oxígeno y solamente debe ocupar sus branquias. Así, si es que estuviera muy bien adaptado para respirar fuera del agua, podremos testear la segunda hipótesis”, añadió.

En esta investigación el profesor Urbina señala que además se observarán otros aspectos, como por ejemplo: qué ocurre a medida que el animal pasa de un ambiente a otro, donde como es lógico no se esperan grandes cambios en el sistema circulatorio al principio del experimento. Sin embargo, con el tiempo y cambios en el volumen de sangre, se podrían retestear algunas de las hipótesis antes planteadas.