Del 8 al 10 de mayo, nuestra Facultad será una de las sedes principales de este evento gratuito que presenta 17 documentales sobre océanos, además de un programa educativo, un viaje audiovisual y un conversatorio sobre cine y ciencia.
La Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción invita a toda su comunidad académica –estudiantes, docentes, investigadores/as y funcionarios/as– así como al público general, a participar activamente en el 3er Festival Internacional de Cine del Mar. Este importante evento cultural y científico se desarrollará del jueves 8 al sábado 10 de mayo, y nuestra Facultad, a través de su Auditorio Claudio Gay, será una de las sedes principales, ofreciendo todas sus funciones con entrada completamente liberada.
Este festival, organizado por la Universidad de Concepción, el Instituto Océanos y el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) –entidad que cuenta con una fuerte presencia de académicos de nuestra Facultad, incluyendo a su Director, el académico del Departamento de Oceanografía, Dr. Osvaldo Ulloa–, se presenta en su tercera edición y por primera vez de forma independiente. Su misión es tender puentes entre la ciencia, el arte y la comunidad, utilizando el poder del cine documental para explorar, debatir y reflexionar sobre nuestros océanos.
Para la FCNO, ser parte activa de este festival es una extensión natural de nuestro quehacer. La investigación y la formación en ciencias del mar son pilares fundamentales de nuestra labor, y este evento representa una valiosa oportunidad para divulgar el conocimiento oceánico, inspirar a futuras generaciones y conectar con la ciudadanía de una manera atractiva y accesible.
Cartelera para explorar océanos
El festival ofrecerá una selecta cartelera de 17 documentales (7 largometrajes y 10 cortometrajes) provenientes de diversos rincones del planeta, incluyendo Bélgica, Chile, Francia, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Grecia, Eslovenia, Kenia, Reino Unido, Argentina, Indonesia y Brasil.
Las temáticas son variadas y de gran relevancia para las disciplinas vinculadas a nuestra Facultad:
- Largometrajes como “Austral” nos llevarán a la vida en el Cabo de Hornos; “Por amor a los tiburones” cambiará nuestra visión de estos depredadores; “Vigilantes del Océano” y “Secretos del abismo” revelarán la exploración científica de vanguardia; “La búsqueda azul: Palawan” abordará la conservación en Filipinas; “Secretos del salmón” analizará el impacto de la acuicultura; y “Mar de Lobos” explorará conflictos socio-ecológicos.
- Entre los cortometrajes, destacan producciones chilenas como “Al final del día”, “Bosque submarino” y “El bebé más viejo que la madre”, junto a obras internacionales que nos llevarán desde cuevas griegas (“4 Cuevas”) hasta la historia de la fotografía submarina (“Perseguidores de la Oscuridad”) y la vitalidad de los arrecifes (“La Estación de Limpieza del Arrecife de Coral”).

Programa día jueves 8 de mayo
Actividades Especiales
Más allá de la pantalla, el festival se enriquece con actividades paralelas gratuitas:
- Programa Educativo: Los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, en la Corporación Cultural Artistas del Acero, se ofrecerán funciones especiales para establecimientos educacionales, con el objetivo de fomentar la cultura oceánica en los más jóvenes. (Inscripciones: cinedelmar@imo-chile.cl).
- Presentación Audiovisual “Habitar la Inmensidad”: El jueves 8 de mayo a las 20:00 hrs en Artistas del Acero, Philippe Boisier (jurado del festival), Marcelo Leturia y Pedro Greene ofrecerán un viaje audiovisual al fin del mundo, fusionando fotografía, cine y música en vivo.
- Conversatorio “Cine, Ciencia y Mar”: El viernes 9 de mayo, de 19:20 a 20:00 hrs, en el Auditorio del Colegio Médico, se realizará un diálogo sobre el cine como herramienta de divulgación científica. Participarán el Dr. Osvaldo Ulloa, la cineasta y jurado Coti Donoso, y el director del festival Pablo Rosenblatt, con la moderación del periodista Héctor Cossio.
Presencia FCNO en el jurado
Es un orgullo para nuestra comunidad que el Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, Director del IMO, Director del Instituto Océanos y académico de nuestra Facultad, integre el prestigioso jurado multidisciplinario del festival. Su participación, junto a Coti Donoso, Philippe Boisier, Bernardo Menz e Isabella Cichero, asegura una evaluación experta de las obras.
Esfuerzo colaborativo
El 3er Festival Internacional de Cine del Mar es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad de Concepción, el Instituto Océanos y el IMO, y cuenta con el valioso apoyo de auspiciadores como Arauco y Holiday Inn Express Concepción; el patrocinio de El Mostrador; y la colaboración de Artistas del Acero, Colegio Médico, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UdeC, Ilustre Municipalidad de Concepción, Sono, COPAS Coastal, Centro INCAR, Centro de Instrumentación Oceanográfica (CIO), Instituto Milenio SECOS, PROSUB Ltda, Fundación Ciencia y Vida, Imago Producciones, GVG Producciones y el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur. Son media partners Diario Concepción, Radio UdeC y TVU.
Invitación a la comunidad
Invitamos especialmente a nuestros estudiantes de Biología Marina, Oceanografía, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales y carreras afines, así como a los miembros del cuerpo académico, investigadores y personal administrativo, a ser parte activa de este festival. Es una oportunidad única para complementar su formación, inspirarse y conectar con las últimas tendencias en la comunicación de las ciencias del mar.
La programación completa, con horarios detallados de las funciones en el Auditorio Claudio Gay de nuestra Facultad y las demás sedes (Auditorio Colegio Médico y Artistas del Acero), está disponible en el sitio web oficial www.marcinefest.cl.
¡Les esperamos para celebrar juntos la ciencia, el cine y el mar!
- Programa viernes 9 de mayo.
- Programa sábado 10 de mayo.