La Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción continuó con el desarrollo de su Plan Estratégico para el quinquenio 2025-2030, mediante la realización de un segundo taller participativo el pasado 2 de abril.

La jornada, denominada “Taller de propósito y focos estratégicos”, tuvo lugar en el Salón Rojo de la facultad y se centró en definir los pilares fundamentales que guiarán el quehacer de la FCNO en los próximos años.

Este encuentro es el segundo de un ciclo de cuatro talleres diseñados para construir de manera colaborativa la hoja de ruta de la facultad. La actividad contó nuevamente con la guía de Rodrigo Flores y Paulina Henríquez, profesionales expertos de la Unidad de Planificación Institucional y Proyectos de la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Universidad de Concepción, quienes actúan como contrapartes técnicas del proceso.

Rodrigo Flores explicó el objetivo central de la jornada: “Este segundo taller tiene como objetivo trabajar en uno de los componentes principales del plan estratégico, que tiene que ver con el propósito y los focos estratégicos de la facultad”. Detalló que la metodología para definir el propósito se inspira en los planteamientos de Simon Sinek, buscando identificar “la causa central que moviliza a la organización”, un elemento clave para liderar equipos hacia su máximo desempeño. “En este caso, resulta pertinente para ser una de las piedras angulares del plan estratégico de la facultad”, añadió Flores.

Participantes en el 2do Taller del Plan Estratégico FCNO.

En cuanto a los focos estratégicos, el profesional señaló que “son grandes aspectos distintivos que buscan que podamos definir un sello para el desarrollo futuro de la facultad”. Las ideas surgidas en el taller serán procesadas y trabajadas junto al equipo directivo de la FCNO, buscando instancias participativas de retroalimentación para su validación y definición, ya que son requisitos para avanzar en las siguientes etapas del plan.

La Decana de la FCNO, Dra. Margarita Marchant, destacó la importancia de estas instancias: “Es el segundo taller de planificación y organización para desarrollar el nuevo plan estratégico del 2025 al 2030. La idea es conocer las nuevas metodologías que nos entrega la Dirección de Estudios Estratégicos, que nos está prestando la ayuda, y de esa manera evaluar nuestro anterior plan estratégico para que tengamos los buenos indicadores para las nuevas etapas”.

La Dra. Marchant también resaltó el carácter triestamental de los talleres, que convocan a “30 académicos que son líderes en los distintos comités que tiene la facultad, personal administrativo y representantes del centro de estudiantes, y también del personal administrativo y profesional”. Este enfoque busca “tener una amplia difusión del Plan Estratégico y recoger bastantes inquietudes de la comunidad de la facultad”.

Los próximos talleres del ciclo abordarán el análisis estratégico y la formulación de iniciativas, siguiendo la misma dinámica participativa. Rodrigo Flores enfatizó la importancia de “mantenerse informado sobre el proceso” y adelantó que se colegiará con la Decana y las autoridades de la FCNO la forma de involucrar a toda la comunidad en la definición de las distintas propuestas que emanen de estos encuentros.

 

Crédito fotografías: P. Hernández.